En un análisis que hizo el Observatorio Ciudadano de León sobre las obras que se hacen en la ciudad, cifras arrojaron que el 40% de los leoneses no puede acceder a una vivienda formal, por eso recurren a ocupar asentamientos irregulares.

Tres invitados a este análisis, un doctor, un ingeniero y un arquitecto expusieron desde su visión los principales problemas que actualmente se tienen en León.

El doctor Miguel Ángel García Gómez señaló que los problemas que enfrentamos es una gran dispersión y desconexión de los distintos asentamientos, que se resume en una mala planeación urbana. Dijo que actualmente 4 de cada 10 familias leonesas no tienen la posibilidad de acceder al mercado formal de la vivienda y por lo tanto no tienen otra alternativa más que buscar en el mercado informal, asentamientos irregulares.

El ingeniero Miguel Gómez Orozco opinó que también hay problema en la forma que se ha dado la expansión urbana al decir que: “la expansión ha sido mayor en relación al crecimiento de la población y cuando tenemos este fenómeno básicamente conseguimos dos cosas: empobrecer al ciudadano y empobrecer al municipio”.

Resultado de imagen para paracaidistas casas periódico am

Otro problema que indicó es el rompimiento del tejido social que se ha dado con la manera en que hemos crecido, se segregan y separaron todos los usos de la ciudad y los diferentes niveles socioeconómicos, lo que derivó en problemas como tráfico e inseguridad. Y un tercer problema dijo,  es el enfoque con el que se hacen las obras, pues no se piensa en la comunidad y las personas al hacerlas.

Finalmente, el arquitecto Max Navarro opinó que el principal problema de León es que no hay definiciones como para movilidad

“No entendemos lo que la gente necesita, entonces cuando definamos los temas de la ciudad y qué ciudad queremos podremos tener soluciones acertadas en cada tema. Mientras esperemos que los personajes políticos pongan sus definiciones tendremos una ciudad como la de hoy, que no tiene personalidad, ni ADN claro”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *