Son cerca de 17 requisitos que deberán entregar autoridades del Gobierno del Estado a la Federación para obtener el Centro Paralímpico Nacional.
El proceso de donación podría durar entre 8 y 10 meses, por lo que las Administraciones heredarían el proceso a sus predecesores.
El gobernador, Miguel Márquez Márquez, sostuvo este viernes una reunión con representantes de la Comisión de Deporte, la Secretaria de Finanzas y la Coordinación General Jurídica, además del titular de la dirección general del Instituto de Administración de Avalúos y Bienes Nacionales (INDAABIN), Alan Daniel Cruz Porchini, para tratar la donación del Centro Paralímpico Nacional.
“Es toda una serie de requisitos ante el INDAABIN, para poder cumplimentar el hecho de que ya sea del Estado, ahorita lo que nos ofrecen es que podamos tomar posesión de él, una especie de comodato, en lo que se da el proceso, sinceramente, veo riesgo de que hagamos la inversión y con el cambio de Gobierno Federal, digan que siempre no, nos vamos a quedar parados, lo digo con toda honestidad”, señaló.
Márquez Márquez indicó que decidieron ‘tomar la palabra’ y seguir el procedimiento de entrega de requisitos, además agregó que el tiempo que están pronosticando que dure el proceso es el común ante este tipo de situaciones, por lo que esperarán que esté al 100% la certeza jurídica de las instalaciones, y luego que venga la inversión de entre 30 y 40 millones de pesos que otorgará el Gobierno del Estado para la rehabilitación del Centro Paralímpico.
“El comodato en cualquier momento te lo quitan, a lo que me comprometo yo es a dejar el recurso etiquetado, por si a finales de año se cumplimenta ya este proceso y que ya cuando quede a nombre del Gobierno del Estado con todas las de la ley, le inviertan el recurso, porque sino el día de mañana voy a tener yo una observación, porque sería una posesión muy precaria, y no quiero entrar en esa bronca, pero el recurso lo dejo ahí”, explicó.
El Gobernador agregó que al final de este proceso, si se logra concretar de la manera en que se acordó en la reunión del 24 de mayo, se contará con un espacio deportivo-recreativo para las personas con discapacidad, y para los irapuatenses.
