El segundo debate presidencial tuvo en redes sociales casi la mitad de audiencia que la alcanzada por el primer encuentro.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), el debate llevado a cabo en Tijuana fue seguido por 3.9 millones de personas en distintas plataformas electrónicas. Esta cifra es 41 por ciento menor a la del encuentro realizado el 22 de abril en la Ciudad de México, que atrajo la atención de 6.6 millones de personas.

El INE detalló que el ejercicio del domingo pasado fue seguido por un millón de personas en YouTube, 1.2 millones en Twitter y 1.7 millones en Facebook. El primer debate tuvo 885 mil reproducciones en YouTube, 950 mil espectadores en Twitter y 4.8 millones en Facebook.

No obstante, la segunda edición fue la ganadora en menciones en Twitter. El organismo electoral agregó que el hashtag #DebateINE tuvo más de 2.5 millones de menciones el domingo, lo que hizo que se convirtiera en tendencia mundial.

En el primer debate se registraron 1.4 millones de menciones con los hashtag #DebateDelDebate y #DebateINE.

Aún está pendiente que el INE dé a conocer el resultado del rating televisivo del segundo debate presidencial. Según datos de Nielsen IBOPE, el primer encuentro fue sintonizado en TV por 11.4 millones de personas.

Niegan cambios de tendencias

Representantes de los candidatos a la Presidencia estimaron que el segundo debate no tuvo un impacto inmediato en las preferencias electorales y sólo se podrán conocer tendencias hasta la próxima semana.

En una mesa de análisis de Reforma y Aristegui Noticias, el frentista Agustín Basave indicó que los debates no suelen aportar muchos puntos de preferencias y que en unos días se verá de qué forma Ricardo Anaya logró posicionarse, como sucedió con el primer encuentro.

Resaltó que en el primer debate Anaya obtuvo entre tres y cuatro puntos adicionales, por lo que espera un efecto parecido tras el encuentro del domingo en Tijuana.

Germán Martínez aseguró la ventaja electoral de Andrés Manuel López Obrador, como primer lugar de las preferencias, quedó a salvo tras el debate.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *