La directora del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Graciela Amaro Hernández, recordó a los aspirantes a la Alcaldía de León que hay en cartera una serie de proyectos, para que luego no prometan lo que no pueden cumplir.

Destacó que hay proyectos de mejoramiento del entorno en varios y colonias como un factor determinante para combatir la inseguridad que hay.

“Nuestra sugerencia en el IMPLAN es que se apoyen en la información que tenemos. Es una información que está construida siempre con una base científica de estudios y Comisiones de participación ciudadana que tenemos. Además de que la información es pública a través de la página de Internet”, declaró.

La funcionaria agregó que si algún candidato requiere información adicional, el IMPLAN, está dispuesto a proporcionar la información que requiere.

Destacó que hay muchos proyectos que ya están definidos como estratégicos.

“Son proyectos de hace varios trienios, y que cada administración debe hacer lo que le corresponden. Uno de los diagnósticos que hemos obtenido, uno de los temas más importantes, además del de la seguridad, es el de mejoramiento del entorno”, añadió.

Explicó que se pueden hacer varios cambios en la ciudad para mejorar las condiciones del diseño de la propia ciudad, y con ello mejorar la seguridad, analizando la metodología de prevención del delito.

“El tema de alumbrado público, la poda de árboles, pero también tener en cuenta la problemática de inseguridad que se tienen en diversas colonias. Hemos hecho análisis de ello en Villas de San Juan, San Miguel y parque La Noria, y 10 de mayo”, destacó.

Graciela destacó que los resultados de estos análisis son que se tienen hacer adecuaciones para mejorar el entorno en estas zonas.

“Si tú mejoras este entorno en puntos que ahora son conflictivos, claro que mejora la seguridad”, añadió.

Hizo énfasis que las condiciones de urbanización y de infraestructura urbana son distintas en cada colonia, señalada como insegura, y que se debe atender de acuerdo a las necesidades.

“El estudio que hace es trabajar con los Comités de colonos, escuelas, y las propuestas, son resultados de la consulta de los mismos ciudadanos. Lo que nos expresaron en cada sitio es diverso”, aseguró.

Otro proyecto clase en cartera de IMPLAN es el de Movilidad, dijo la funcionaria.

“La siguiente etapa del SIT es un proyecto estratégico. Son proyectos a corto plazo. Cualquier candidato puede tomar la información y analizarla, valorando si lo pueden implementar en su propuesta de trabajo”, agregó Graciela Amaro.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *