Los presidentes saliente y entrante del Colegio de Ingenieros Civiles del estado de Guanajuato, discreparon en la reserva de información que tiene la Secretaría de Obra Pública sobre el proyecto del libramiento Silao.

El primero, Gabriel Falcón Anaya, criticó la reserva y dijo que no tiene sentido ésta, mientras que el segundo, José Luis Ayala Ramírez, la aprobó, pues dijo podría poner en riesgo la inversión.

“Para mí es importantísimo que se transparente. Dos años de reserva de información, yo creo que inclusive esa reserva no debe de ser porque es una obra pública, los motivos no los conozco, ¿por qué la reserva? Pero para mí la transparencia es fundamental”, señaló Falcón.

Contó que hace un tiempo como Colegio tuvieron un acercamiento con el secretario de Obra Pública del Estado, Arturo Durán Miranda, para que les mostrara los alcances del proyecto y les mostró alguna parte, ya que aún estaban trabajando en el proyecto ejecutivo.

“De manera técnica nosotros como Colegio de Ingenieros Civiles, vemos que es una gran noticia ese libramiento, nos falta conocer más información respecto a la cuestión físico financiera, pero en cuestión técnica, yo creo que es un tramo de carretera que va a salvar la vialidad y la conectividad del Eje Metropolitano”, declaró.

En sentido concreto dijo que conocieron solo el trazo del libramiento, dónde conectaría y dónde va a desembocar.

“Yo creo que se tiene que transparentar, todo lo que hemos solicitado se nos ha dado la información, no la he solicitado toda, soy sincero. Entonces yo creo que le voy a hacer una recomendación al actual Presidente, que acaba de tomar protesta de que la solicite, por bien de nuestro gremio”, concluyó.

Pero por otro lado, José Luis Ayala defendió que si no se transparenta toda la información, es porque también se pone en riesgo la inversión.

Además recordó que en la Ley de Obra Pública y Manejo de la Información, es permitido mantener reserva la información para no caer en una situación de que la gente empiece a especular.

“No es un tema que nos parezca en este momento que haya sido manejado de manera ilegal o fuera de lo que la Ley establece. Creo que por las razones que hayan dado certidumbre también a la inversión, es correcto que alguna información, de hecho eso está perfectamente establecido en la Ley, para dar certidumbre a inversiones alguna información, ésta puede quedar con estado confidencial mientras se llega a concluir la obra”, opinó Ayala.

Recordó que al Colegio como parte del Consejo Social de Obra Pública conocieron el proyecto e hicieron ya algunas recomendaciones.

“Con relación a respetar temas de movilidad, de espacios para la gente de las comunidades, cuestión ambiental, todavía no tenían resolutivo de impacto ambiental, que se nos informara de ese resolutivo para darle seguimiento, osea a final de cuentas es una especie de cuidar la obra y el proyecto, que fuera de acuerdo con las necesidades de la sociedad.

“Y establecimos algunos requerimientos que deben de tomarse en cuenta para ese proyecto, porque a final de cuentas como dice la Ley de Concesiones, tú das la concesión y después el concesionario te tiene que entregar el proyecto, en ese momento no había un proyecto entregado porque dan un plazo”, explicó.

 

Obra Pública insiste en reservar información. 

Se transparentó la información que se tiene asegurada y no afectaba al proyecto del libramiento Silao, hay cosas que no se pueden, insistió en defender José Arturo Durán Miranda, secretario de Obra Pública respecto a este proyecto.

Ejemplificó que el trazo no se puede dar a conocer porque se dispararían los precios de las tierras afectadas.

“Es por la especulación de la tierra, si lo subimos todo completo se especula con la tierra y va a costar más caro, la idea es precisamente: vamos a sacar el proyecto y la idea es que sea en beneficio de todos los guanajuatenses”, manifestó.

Recordó que ya están disponibles, a través del portal de transparencia, 19 anexos con información sobre el libramiento y que se subirán los restantes cuando se tenga el proyecto definitivo. Agregó que lo que se tiene es datos preliminares para tener el costo final de dicha obra.

“Hay documentos que yo no puedo todavía subir al portal de transparencia porque todavía no los tenemos totalmente definidos. Al momento que estén todos los documentos totalmente ya definidos en cuestión del proyecto, el costo de las compras de la tierra, todo lo que son los anexos financieros, ya con el análisis que el concesionario haya hecho a través de su crédito, en ese momento se abrirían todos los documentos, ahorita hay información reservada precisamente porque todavía no es la definitiva”, concluyó Durán.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *