Cuatro de los cinco candidatos presidenciales se reunirán este martes con organizaciones y colectivos de víctimas del delito y violaciones a los derechos humanos.
La independiente Margarita Zavala, esposa del ex Presidente Felipe Calderón, será la única ausente en el encuentro.
El foro se lleva a cabo a más de un mes de iniciadas las campañas y sin que exista consenso entre los aspirantes sobre la estrategia de seguridad que permitirá frenar la violencia, la inseguridad y la impunidad en el País.
De acuerdo con el programa, el encuentro arrancará con un posicionamiento de las organizaciones civiles, para después recibir al abanderado de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya.
Posteriormente, los activistas sostendrán una reunión con el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, quien ha generado polémica con su propuesta de otorgar amnistía a los delincuentes.
También está programada la participación del candidato independiente, Jaime Rodríguez, “El Bronco”, quien ha sido cuestionado en materia de derechos humanos y por su propuesta de castigar la corrupción con la mutilación de manos.
El diálogo cerrará con la presencia del candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade.
Con la colaboración de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Universidad Iberoamericana y organizaciones sociales convocaron al “Diálogo por la Paz y la Justicia. La Agenda Fundamental”.
Los candidatos deberán presentar una agenda sobre los temas centrales que vulneran el Estado de Derecho, la vida y la seguridad de las personas.
Sus intervenciones estarán relacionadas con el modelo de seguridad, la política de drogas, la fiscalía independiente y autónoma, y el tema de verdad y justicia.
Los aspirantes podrán plantear cuáles serán las prioridades en el ejercicio de su Gobierno, sus planes y programas de trabajo para enfrentar y reducir la violencia.
“La agenda de la próxima Administración Pública Federal no debe soslayar las voces que han padecido la inseguridad, violencia, impunidad y corrupción”, pidieron las organizaciones en un pronunciamiento.
