En el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se presentaron 22 grupos dancísticos de diferentes disciplinas, provenientes de distintas partes del Estado, para conmemorar el Día Internacional de la Danza.
Ante cientos de personas y en un escenario montado en la explanada sur del recinto, uno a uno, los grupos salieron a escena para deleitar a su público y, sobre todo, demostrarles la pasión que tienen por el baile.

En el primer cuadro Tribu Bibaani, Heliane López y el MidNightTribu presentaron bailes de Belly Dance, en los que con movimientos suaves y fluidos de cadera, brazos y abdomen mostraron un poco de la cultura árabe.
Con interpretaciones de danzas polinesias, la Academia de Danzas Polinesias Kalãkaua y el grupo Te Mana O Te Here continuaron el programa y abrieron paso al cuadro de Ballet.

Desde pequeñas bailarinas vestidas con sus tutús hasta bailarinas profesionales de la Kirov Academia de ballet Clásico, Cubart Ballet, el IEC/ CEARG y del Equilibrio Dance Studio, presentaron cuadros clásicos como el fragmento de Napoli, del coreógrafo danés August Bournonville; “Copos de nieve”, de El Cascanueces y el Cannon, de Pachelbel y coreografías con estilos más contemporáneos y variaciones de jazz.
Al son lento y un tanto sombrío de “Goodbye”, de la agrupación Appart, Vanessa Stephany León sorprendió a los asistentes con “La carta”, en la que, tras leer una misiva, la bailarina sacó su coraje y dolor con fuertes movimientos al estilo contemporáneo y dejó el escenario a Plataforma Órbita, quienes presentaron “Colectividad hacia una utopía” y fueron ovacionados por el público.
El Proyecto Escena continuó el programa con “La familia”, donde una madre amada por todos sus hijos y tratada como ‘la reina del hogar’, los esposos peleando y las hijas solteronas esperando al hombre de sus sueños conviven para plasmar un típico cuadro de una comida de familia mexicana de clase media baja.
Seguido, llegó el turno del Jazz, a cargo del grupo Enerdance y la coreografía “El árbol…desde la raíz”; y del Hip hop con las presentaciones del grupo de baile de la Ibero León y de Fuzz Arts con pasos de la subcultura originaria del Bronx y el Harlem en Nueva York.
El Tap no se quedó atrás y bajo la dirección de Karla Quintero, tres alumnas de la academia Dankar Step hicieron resonar sus pasos al tiempo de la música de “Shape of you”, de Ed Sheeran.
Por su parte, el grupo representativo de Danza Flamenca de la Universidad de la Salle Bajío remontó a los asistentes hasta España.
El final llegó con las presentaciones de los grupos de ballet folklórico Xiriquitzio, Tlen Touaxca y el Masehualistli.
Con representaciones de danzas tradicionales de las tierras freseras, sones jarochos y la fiesta charla de Jalisco y Aguascalientes, los bailarines emocionaron y hasta pusieron a bailar a los asistentes, quienes con un buen sabor de boca aplaudieron a todos los intérpretes de la noche.
