Los diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) quieren comenzar el combate contra el uso de plástico comenzando por los popotes y por ello presentaron una iniciativa de reforma a la Ley para la Gestión Integral de los Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato.

La propuesta plantea establecer como una obligación del Estado y los municipios fomentar acciones acciones encaminadas a que los establecimientos de alimentos y bebidas no promuevan el consumo de popotes, salvo que el usuario así lo disponga. La iniciativa fue presentada por la diputada, Susana Gómez Revilla Rosas.
“En nuestro país, el 95% de los popotes que se utilizan no son reciclables. Se menciona que diariamente en los Estados Unidos de América se consumen 500 millones de popotes, de los cuales la gran mayoría se utilizan para remover el líquido en que fueron puestos. Se estima que un ser humano durante toda su vida utiliza un aproximado de 38 mil popotes”, explicó.

Refirió que una de las principales acciones para reducir el consumo de popotes es que las empresas se comprometan y su producción sea con material biodegradable o eviten producir en grandes cantidades, ya que al igual que los vasos y platos desechables, los popotes son productos que la mayoría de las personas usan sin pensar en el daño ecológico que le están ocasionando al ambiente.

“En México la iniciativa privada ha promovido acciones que han inhibido el consumo de vasos y contenedores de unicel. Pero, a partir del año 2015 diversas empresas han llevado al terreno de la práctica, a través de diversas campañas de concientización, el evitar el uso de popotes por parte de sus comensales, con resultados muy positivos, tanto social como financieramente”, sostuvo.
“Consideramos necesario e indispensable disminuir los efectos negativos que genera el consumo de los popotes al medio ambiente y para coadyuvar en las mejores condiciones con la participación social, se proponen acciones encaminadas a que el consumo de popotes se promueva mediante el consumo voluntario, principalmente en los establecimientos de alimentos y bebidas, ya que esta medida fomentará en la población, hábitos de un consumo moderado, responsable, sano y eficiente”, concluyó.
