La pesadilla de los baches ahora podrá acabarse, y con ello la recuperación de los mantos acuíferos, gracias al ‘verdecreto’, un aditivo que permite la filtración del agua de lluvia en el concreto, y así evitar los encharcamientos, ya que el agua regresa al subsuelo.
Luis Germán Guevara Nieto, director Técnico de la compañía Verdecreto, detalló que conocer cómo trabaja el producto es el primer paso para que la compañía, de San Luis Potosí, pueda certificar y entregar el secreto industrial.
El Director señaló que actualmente el uso de concreto permeable comenzará a pedirse por norma, derivado de la preocupación del medio ambiente.
¿Cómo funciona?

El verdecreto impide la formación de baches, pues la mezcla no contiene arenas, permitiendo la filtración y evitando inundaciones. Con ello se ahorra 50% en la instalación de drenajes pluviales, ya que además funciona como un jardín, absorbiendo el agua sin afectar a la cimentación de las edificaciones.
La mezcla de concreto, que deja pasar el agua un 75% de filtración, logra tener mil por ciento de permeabilidad, esto supera 10 veces los adopastos.
El agua busca el punto más bajo, para ello se debe construir un pozo de un metro cúbico por cada cien metros cuadrados de terreno. El verdecreto tiene una resistencia de 42 kilos por centímetro y es 10% más barato que el concreto hidráulico.
Buscan mercado en Guanajuato
En Guanajuato, solo una empresa del sector financiero, cuyo nombre por ahora no se puede revelar, se ha interesado en el cemento ecológico, construirá 12 mil metros cuadrados de estacionamiento con este concreto impermeable.
Nació por un error
Un error de laboratorio dio origen a la fórmula del verdecreto. El ingeniero químico Jaime Grau buscaba una pasta para forrar un edificio, la muestra que desarrolló salió mal porque ésta colaba el agua. Sin embargo, Guevara Nieto le pidió a su amigo Grau que buscara nuevamente la formulación equivocada, para hacer pruebas sobre concreto; el desarrollo del producto tardó seis años en lograrse.
Una de las soluciones que ofrece es revertir la escases de agua, en 1997 realizaron el primer desarrollo.
“Cuesta trabajo integrarlo al mercado, causa novedad. Es un producto que va en contra, en la construcción los pavimentos tradicionales, pues se evita la filtración de agua”.
“En México no encuentras capital de inversión para desarrollar empresas como ésta. Invertimos todo lo que teníamos”, expuso el directivo.
