El 19 de Abril, se conmemora el Día Mundial de la Cefalea, con el objetivo de dar a conocer uno de los padecimientos más comunes que afecta del sistema nervioso, y directamente a la cabeza.

La Migraña es un dolor de tipo pulsátil, se localiza en las regiones frontales y parietales de la cabeza, por lo general se presenta en un sólo lado y por detrás de los ojos. Es una enfermedad controlable, mas no curable, aunque en ocasiones es un aviso sobre algún otro padecimiento, como tumores.
“La cefalea tipo migrañosa se caracteriza por un aviso que permite al paciente identificar que se presentará un cuadro de dolor, que puede durar algunos minutos u horas”, dijo el doctor Manuel López Varela, médico internista de la Delegación Guanajuato del IMSS.

Algunos factores detonantes de la migraña, va desde el consumo de embutidos o chocolate, el uso de perfumes, la exposición a luz intensa de día, desvelos y estrés emocional. La migraña afecta a personas entre los 15 y los 54 años, y según datos, principalmente a las mujeres.
Médicos recomiendan evitar la automedicación, porque de lo contrario puede se incrementar el número e intensidad de los cuadros de migraña. Una opción para el adecuado tratamiento es acudir a revisión médica para que sea determinada la causa de la afección y así intentar disminuir el sufrimiento.
