El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aplazó la aprobación de propuestas de candidaturas para alcaldías a  Movimiento Ciudadano, al PRD y a la coalición “Juntos Haremos Historia” integrada por Morena, Partido Encuentro Social y Partido del Trabajo.

El Consejo General del IEEG les dará tiempo para que hagan los ajustes necesarios a la integración general de los ayuntamientos con el fin de que cumplan con el principio de paridad establecido en la Constitución local.

A Movimiento Ciudadano sólo se le aprobaron 25 candidaturas de 44 que presentaron, 13 fueron rechazadas y para seis  se hicieron requerimientos; éstos pueden referirse a la solicitud de un documento faltante o algún requisito no entregado de acuerdo a lo que marcan las normas legales.

En estas condiciones el partido no pudo cumplir con la paridad de género, por lo que los consejeros electorales determinaron darle un plazo para que pueda cumplir con este principio.

A la coalición Juntos Haremos Historia se le rechazaron siete candidaturas y para 12 se hicieron requerimientos, sólo se formalizaron 25 candidaturas municipales. Esta alianza presentó candidaturas en común en casi todos los municipios, con excepción de Santa Catarina y Tierra Blanca, donde sí cumplieron los requisitos para lograr su registro. 

El PRD no pudo formalizar tres de sus 41 candidaturas, el partido debió integrar sus planillas a última hora luego de que las autoridades electorales invalidaron el convenio de coalición en municipios con el PAN. De las 38 candidaturas aprobadas 20 corresponden a hombres y el resto a mujeres, por lo que se le solicitó hacer los ajustes necesarios y presentar su propuesta al órgano electoral para cumplir con la paridad.

El PAN registra todo

Acción Nacional logró la validación de sus planillas en los 46 municipios sin contratiempos mientras que el PRI sólo fue requerido por la planilla de Celaya; la negativa del consejo se debe a renuncias a regidurías que se dieron en este municipio de último momento, por lo que está incompleta y es necesario que se presente completa para que pueda aprobarse.

El PVEM logró sus 43 candidaturas sin ninguna observación y Nueva Alianza 40 con un sólo requerimiento a solventar. 

Es probable que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato sesione el próximo 11 de abril para aprobar los registros que quedaron pendientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *