Tras la firma de convenios con instituciones de salud en Cuba, directivos del Centro de Tratamientos Especializados en Irapuato construirán una clínica para personas de escasos recursos, en la que ofrecerán diagnósticos y tratamientos innovadores.

Victorio Ramírez Martínez, representante de la clínica, señaló que visitará Cuba para firmar los acuerdos y lograr que médicos especialistas de ese país vengan a trabajar a Irapuato, y ofrezcan consulta a los irapuatenses que más lo necesitan.

Indicó que trabajan con una sociedad de médicos cubanos que radican en Miami, Florida, quienes acercarán a personas que puedan apoyar con recursos económicos para la construcción del lugar.

“Vamos a las instituciones y hospitales para conocer a los médicos, directores y al Ministerio de Salud que nos invitó, salimos el próximo domingo para la firma de todos los convenios y formalizar, la intención es hacer la clínica”, refirió.

 

Comentó que cuentan ya con 2 terrenos escriturados, uno ubicado en el Cuarto Cinturón Vial y otro más cercano a la colonia Ucopi, éste último resulta el más viable, pues han visitado colonias de la zona sur donde han dado a conocer sus servicios como centro médico, y donde han detectado mayor necesidad.

Uno de los doctores cubanos, que prefirió omitir su nombre, y quien ya ofrece consultas en el Centro de Tratamientos Especializados, indicó que además se adecuará un nuevo laboratorio, en las instalaciones ubicadas en avenida Camino Real de Guanajuato no. 1790-C, para realizar estudios más completos.

“Nosotros estamos montando un análisis con frotis de sangre para determinar 57 enfermedades, ese análisis se hace con una gota de sangre, se pincha el dedo, se hace una extensión en un portaobjeto (…) tomamos una foto y la enviamos a donde están los especialistas, para que nos envíen el resultado”, dijo.

 

Destacó que se realiza el diagnóstico presuntivo de las 57 enfermedades, un diagnóstico complementario para corroborar la enfermedad e incluso un tratamiento médico, si así lo decide el paciente.

“Este diagnóstico tan especializado tiene un valor de mil 500 pesos, como estamos ahora introduciéndolo, vamos a asumir el 75% del costo y se va a cobrar 300 pesos, pero se va a poder prevenir un grupo de enfermedades”, puntualizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *