Desde el descubrimiento del ghanés Clifford Aboagye hasta el error con el peruano Alexi Gómez, en ambos procesos estuvo presente la inteligencia deportiva del Atlas.
Pero, ¿qué hace ese departamento que es tan mencionado incluso por los propios aficionados de los Zorros y cuestionado a la vez?
En pocas palabras, es una área que da herramientas a los directivos para tomar decisiones, pues son ellos quienes al final definen a quiénes contratan.
El director deportivo y el técnico presentan las necesidades del equipo y la inteligencia deportiva tiene que presentar entre 8 y 10 opciones para cada posición, después de estudiar a los candidatos, dentro y fuera de la cancha, y revisar si el precio del pase está dentro del presupuesto.
Actualmente, Jorge González es el encargado de este departamento y le reporta directamente a Severiano García, quien por ahora tiene que darle cuentas a Fabricio Bassa.
¿Cómo surgió? En el Clausura 2016, García llegó al club y, con dos trabajadores más, implementó el proyecto, que ya cuenta con 10 colaboradores, especializados en diferentes áreas.
Además de proporcionar información sobre los posibles refuerzos, brinda reportes de los siguientes rivales: estilo de juego, parado táctico, fortalezas y debilidades. Toda esa información se le entrega al técnico.
También hay seguimiento de los jugadores del Atlas, de entrenamientos y partidos, con el fin de revisar detalles o áreas de oportunidad.
Hay un constante monitoreo de varias Ligas del mundo para mapear las áreas de oportunidad y presentar opciones.
Además, les siguen la pista a los canteranos que están a préstamo con otros clubes y proponen algunos regresos al club, como fue el caso de Luis Reyes y Juan Pablo Vigón.
Las estadísticas juegan un papel crucial, pues es la base de los reportes.
Tras la llegada de Bassa, los requisitos sobre refuerzos se han convertido en algo aún más específico, pues el uruguayo ha solicitado menos cantidad de posibilidades, pero de mayor calidad.
El uruguayo quiere elementos más especializados en cada posición y sus decisiones tendrán que ver con el armado del equipo para la siguiente campaña.
EL APORTE
Jugadores que han llegado al club basados en los reportes de inteligencia deportiva.
CLAUSURA 2018
Ángelo Henríquez
Alexi Gómez
Christopher Toselli
APERTURA 2017
Uvaldo Luna
Ravel Morrison
Milton Caraglio
CLAUSURA 2017
Fidel Martínez
Clifford Aboagye
Matías Alustiza
APERTURA 2016
Cándido Ramírez
Stiven Barreiro
Leiton Jiménez
Clifford Aboagye y Alexi Gómez, para bien o para mal, han llegado al Atlas gracias al trabajo de escauteo del departamento de Inteligencia Deportiva.
Pocos remates y goles en el Atlas
En este Clausura 2018, entre otras cosas, los Rojinegros no han sabido capitalizar sus habilidades, pues a tener a uno de los mejores pasadores y a uno de los mejores rematadores, son la segunda peor ofensiva del torneo, con apenas suman 10 goles.
Clifford Aboagye y Milton Caraglio se han convertido en jugadores insustituibles para los Zorros; el ghanés en medio campo es de los mejores pasadores y el argentino, en el ataque, es el goleador del equipo. Pero sus estadísticas personales contrastan con el paso del equipo, que es último en la tabla.
Aboagye es el sexto mejor pasador del torneo, con 521 pases completados; ha jugado todas las jornadas, su aporte en la ofensiva rojinegra es destacado, pues lleva 2 asistencias y es quien más pases para remate ha hecho, con 17.
Caraglio es el goleador del equipo con 4 dianas, está en el lugar 12 de la tabla de mejores rematadores, con 11, a 4 de distancia del segundo mejor que es Djaniny Tavares, con sus 15 remates; el único partido que estuvo ausente fue en la Jornada 10 contra Monarcas Morelia, por estar suspendido.
El desempeño individual de ambos es de lo rescatable para los Zorros, aunque el peso ofensivo debería recaer en más jugadores, pues son el tercer peor equipo en remates a portería, con 42 tiros; por lo que necesitan hacer más remates al marco para anotar, ya que su promedio es de 14.7 remates por anotación.
El equipo que menos remates debe hacer para anotar es el Santos, promedia 7.8 tiros a portería por gol; los de la Laguna son líderes de la clasificación y la mejor ofensiva, con 22 goles.
El ataque rojinegro deberá mejorar en la recta final del torneo, pues todavía están en riesgo de descender, al estar a 8 puntos del último sitio de la tabla de cocientes, el Veracruz.
