León puede convertirse en ejemplo nacional, al conseguir reducir los niveles permitidos para el alcoholímetro; La propuesta es pasar de 0.08 a 0.05 grados de alcohol/litro como nivel permitido, lo que significa reducir de 2 a 1 copa de alcohol el límite para aprobar el test de sobriedad, de acuerdo con el peso, estatura y complexión de la persona.
La iniciativa es un proyecto leonés, que logró a un financiamiento de 100 mil dólares otorgados por la fundación Bloomberg L.P., una empresa de información financiera, Juan Martín Álvarez Esquivel, Director General de Epidemiología y Sanidad de Salud Municipal León, está a cargo del proyecto de la Alianza para Ciudades Saludables.

“Desde la primera copa los reflejos disminuyen, la respuesta del organismo al estar manejando disminuye la capacidad”, expuso Juan Martín Álvarez Esquivel.
“Queremos ser la segunda ciudad, en regular el alcohol y la conducción, sabemos que para que esto funcione, debe ser una política pública”.
Los trabajos de concientización se van a enfocar en los jóvenes, en el grupo de edad de 15 a 29 años, derivado de que son quienes tienen un mayor índice de muertes relacionadas con el alcohol, detalló el especialista; para ello propondrán hacer modificaciones en la reglamentación, adecuar el reglamento local para homologarse a los estándares internacionales, de 0.05 grados generados por la Organización Mundial de la Salud.

“Buscamos no que se paguen las multas, sino que se realice trabajo social, incluso castigos con cárcel”.
A través de redes sociales junto con visitas a 50 universidades, van a formar a cerca de 20 mil jóvenes para que sean los promotores de esta iniciativa, y serán tres las dependencias municipales involucradas, más un grupo de jóvenes voluntarios conjuntando un equipo de 100 personas, hasta formar un grupo de jóvenes que sean los embajadores y replicadores de la información.
