El proyecto del Zapotillo, que pretende traer agua desde el municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco, cumple ya dos años de estar detenido, a pesar de que cada año el Gobierno Federal destina recursos millonarios, en el presupuesto de Egresos de la Federación para 2018 se aprobaron mil 500 millones de pesos.

Hugo Varela Flores, consejero del SAPAL, dijo que extraoficialmente se sabe que ya hay un acuerdo entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno del Estado para que el proyecto se vuelva a licitar.

“Ya se estaba a punto de finiquitar con Abengoa (empresa a cargo) a fin de que no hubiera problemas legales y poder otorgarle la concesión a una nueva empresa”, comentó.
“Entre éstas se encuentra la posibilidad de que sea el propio SAPAL quien pudiera hacerse cargo de la obra, pero no hay algo oficial. Todo son especulaciones e información por abajo del agua”.

Además, dijo que oficialmente lo último que informó por parte del presidente del Consejo de Administración del organismo operador, Pedro González García, es que se llevaría a cabo una revisión al contrato de Abengoa. Hace un año en junta de Consejo de SAPAL, los consejeros exigieron a González que se diera un informe mensual sobre el avance del proyecto del Zapotillo. Éste se comprometió, pero sólo dio un reporte.

“Desde hace un año que no hay recursos económicos para el proyecto del Acueducto del Zapotillo que apenas lleva dos kilómetros de tubería, de los 140 kilómetros que hay hasta la presa”, informó en esa ocasión.

También reportó que el proveedor de la tubería tiene ya 40 kilómetros liberados, 27 kilómetros se están fabricando y otros 13 están en proceso… ya ha pasado otro año y la situación sigue siendo la misma: no hay información del proyecto.

Después, Leonardo Lino Briones, director de SAPAL, anunció la perforación de 10 nuevos pozos para incrementar su producción de agua en León 626 litros por segundo, los cuales entraron en operación en abril pasado, actualmente la producción de agua potable para León es de dos mil 587 litros por segundo, la proyección para diciembre próximo es de tres mil 213 litros por segundo.

El Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua en Jalisco ha cuestionado el proyecto del Zapotillo, pues argumenta que León recibirá agua limpia y devolverá agua contaminada.

Dejan tubos a la intemperie

En un predio del rancho Refugio de Rosas, que colinda con la autopista León – Aguascalientes y se ubica en los límites entre Guanajuato y Jalisco, hay al menos 800 gigantescos tubos para el Acueducto del Zapotillo a la intemperie y deteriorándose. El área de Seguridad de SAPAL tiene bajo su resguardo los tubos que cuestan millones de pesos. 

“Son cientos. Estamos haciendo una relación para saber cuántos hay; mucho dudamos que se vayan a robar alguno pues cada uno pesa 10 toneladas y sólo se pueden levantar con grúas especiales”, señaló un empleado.

Juan Francisco Hernández, vecino del rancho, fue contratado por una empresa de seguridad privada para vigilar el acceso al predio y contó que: “esto ya tiene meses abandonado. Creo que por lo menos tiene más de un año. La gente de la empresa (Abengoa) se fue y sólo dejó las casetas móviles donde trabajaban”.

Negocian reiniciarlo

Aunque el Ayuntamiento de León está en la mejor disposición de colaborar para continuar el proyecto del Zapotillo, los términos en los que lo harán siguen en duda.

El alcalde Héctor López Santillana dijo que las negociaciones entre el Gobierno Federal y la empresa Abengoa (responsable de proyecto) continúan y que podría ser a mediados del próximo mes cuando haya certeza sobre el reinicio de la obra
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *