Apenas la mitad de los legisladores guanajuatenses les interesó el tema de la seguridad en el estado; de los 36 diputados que representan a los ciudadanos y que ganan cada uno 110 mil pesos, ayer sólo acudieron 17 al análisis del eje “Guanajuato Seguro”, donde los legisladores tuvieron un encuentro con los titulares de las secretarías para preguntarles sobre el avance de los proyectos o resultados de éstos.

Para el tema de seguridad estuvieron presentes: Álvar Cabeza de Vaca Appendini, secretario de Seguridad Pública; Gustavo Rodríguez Junquera, secretario de Gobierno; Carlos Zamarripa Aguirre, procurador de Justicia; Isabel Tinoco Torres, secretaria de Transparencia; así como Juan Carlos Martínez Hernández, director del Instituto de Movilidad.

Pero ni siquiera todos los integrantes de la Comisión de Seguridad y Comunicaciones acudieron a la comparecencia, sólo estuvieron Rigoberto Paredes Villagómez, Leticia Villegas Nava y Guillermo Aguirre Fonseca

Y aunque 17 diputados acudieron al análisis de seguridad, no todos aguantaron las cuatro horas destinadas a conocer los detalles del tema, al final sólo 13 terminaron la jornada.

Reclaman diputados aumento de violencia

Durante la glosa del Sexto Informe de Gobierno, el secretario de Seguridad del Estado, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, informó que el 82% de los homicidios en la entidad se debe a dos motivos: el pleito entre bandas criminales y el robo de hidrocarburo. Ante el cuestionamiento del legislador Juan José Álvarez Brunel sobre la percepción del incremento de la violencia, el titular reiteró la necesidad de endurecer el castigo a estos delitos, así como a la portación de armas de fuego. 

“Hay un reconocimiento de incremento como en todo México, Guanajuato no ha sido la excepción, lo atribuimos a dos mercados ilegales: grupos están peleando esos mercados de droga e hidrocarburo, distribución y venta, han sido éstos los que han afectando, de estar ganando terreno y lo hacen a través del homicidio doloso”, informó el Secretario. 

Señaló que con la entrada del nuevo Sistema de Justicia Penal, sólo en el 2.3% de los homicidas se ejecutan órdenes de aprehensión y señaló: “el gran porcentaje en homicidios dolosos son por el hidrocarburo y el mercado ilegal de las drogas, estamos atentos y coordinados, son del fuero federal, nos coordinamos con la Policía Militar, PGR, Policía Federal, pero sentimos que tiene un hueco la reglamentación”,  y recordó que el 60% de las víctimas de homicidios tienen algún tipo de antecedentes, desde faltas administrativas, riñas, así como portación de armas de fuego. 

¿Y el programa Escudo?

La diputada del Partido Verde, Beatriz Manrique Guevara, preguntó sobre el funcionamiento y la vida útil que tiene el programa Escudo, a lo que Cabeza de Vaca señaló que se revisa el desempeño.

Está colocado, funcionando y dando resultados (…) Vida útil la tiene y dependerá también del siguiente gobierno y tocará a la administración entrante si sigue con este contrato de prestación de servicios, si lo modifica por un precio residual o quedárselo completamente el Estado”, contestó el Secretario.
 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *