Las marcas locales de calzado están comenzando a diversificar sus ventas a través del comercio en línea.
En un recorrido realizado por am se consultó a 30 productoras de calzado para saber si emplean algún canal de venta por internet.
De las marcas consultadas, el 50% cuenta con una plataforma de e-commerce, entre ellas Brantano, Perugia, Carlo Rossetti, Lobo Solo y Lady Paulina.
Esto no es privativo de grandes corporativos, pues por ejemplo la marca Savvy & Savvy cuenta con una fashion boutique donde su página web es una tienda en línea.
Este canal de venta contrasta con su tienda física, la cual se ubica, no en un local, sino sobre el pasillo del outlet Mulza.
Otra de las compañías que aprovechan los diferentes canales de venta y ofrecen una experiencia de compra a sus clientes, es la marca de calzado infantil Tropicana.
La tienda no sólo ofrece zapatos, adicionalmente los pequeños clientes pueden entretenerse con juegos, dibujos y una zona de pasarela.
Por otro lado, de las treinta firmas consultadas, 15 de ellas no manejan venta en línea, tal es el caso de Vicenza, Renata Donati, Bond y 7 Leguas, por mencionar algunas.
Entre los que tienen planes de abrir ventas en internet, colaboradores de la factoría Cactus Desert compartieron que están en proceso de desarrollo y próximamente integrarán este canal de venta.
Especialistas refieren que Guanajuato tiene una gran oportunidad para la transacción en línea, considerando que lo que más se vende a nivel nacional es el sector moda, que incluye calzado, ropa y marroquinería.
Compra en línea
En el Estado, sólo el 3% de la población compra en línea, cifra que posiciona a Guanajuato en el séptimo lugar nacional por debajo de Puebla y Veracruz.
Otras entidades alcanzan este porcentaje, entre ellos Sonora, Chihuahua y Querétaro.
Después del Estado de México y CDMX, Jalisco y Nuevo León ocupan el tercer y cuarto lugar, pero su cifra no rebasa el 10% de compradores, de acuerdo con el estudio de comercio electrónico en México 2017, realizado por la asociación de Internet.
El estudio refiere que el 51% de los compradores en línea tienen entre 18 y 34 años, los hombres son quienes tienen mayor interés de compra con el 54%.
En 2016, el comercio electrónico en el país fue de 329 mil millones de pesos, cifra que creció 23% con relación a lo registrado en 2015 cuando se registraron 257 mil millones de pesos.
Tres de cuatro mexicanos realizaron una compra en línea en los últimos tres meses, es decir, el 75% de los consultados.
Dentro de las categorías de mayor interés, el 59% de las compras se enfocan en ropa y accesorios. Las descargas digitales ocupan el segundo grupo de interés con el 48%.
Durante 2017, fecha en que se realizó el estudio, el gasto promedio trimestral excluyendo viajes, fue de 6 mil 920 pesos.
