El director de Innovación, Omar Silva Palancares, informó que el programa Conectividad Virtual, que arrancó el sábado pasado, tiene como objetivo la instalación de una red de 95 nodos o antenas para conexión Wi-Fi, en el mismo número de comunidades rurales; aseguró que al programa se invertirán 3 millones 600 mil pesos del Municipio y 3 millones 800 mil pesos del Estado. 

“Es importante reducir esta brecha digital, porque la sociedad y las actividades económicas cada vez se digitalizan más y esto se incrementa día con día, por ello el acceso a internet será cada vez más, la base de la economía, y si las personas no tienen acceso o no saben utilizarlo, el rezago económico y social será cada vez mayor”, mencionó Silva Palancares. 

El sábado pasado, en la comunidad San Francisco de Durán, se dio arranque al programa Conectividad Virtual, con la instalación de la primera antena de red Wi-Fi en esta zona.

El titular de la Dirección de Innovación explicó que para dar alcance a los 95 nodos o antenas se deben desplegar tres radio bases, también recalcó que actualmente se tiene una en funcionamiento en la Preparatoria Oficial de la Universidad de Guanajuato, en León, que dará cobertura a 38 comunidades rurales. 

En la comunidad Mesa de Medina se ubica otra radio base, que da internet a 31 comunidades, y, posteriormente, entre abril y junio, se instalará una más en la comunidad Rafael Cerro Verde, para dar servicio de Wi-Fi a otras 19 comunidades. 

“Adicionalmente, con el programa de Conectividad Virtual, el Municipio de León colocará 30 puntos de conexión y servicio en 30 comunidades rurales más, que permitirá acercar el servicio a la totalidad de las comunidades rurales”. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *