La compañía japonesa NSK construirá tres plantas más para el Estado de Guanajuato, dos en Silao y una más para León, con lo que llegarán a cinco naves industriales que generarán mil empleos aproximadamente.

Entre las tres, la inversión rondará los 95 millones de dólares y atenderán las necesidades de armadoras como Mazda, Volkswagen, y Honda, su principal cliente, y quien les hiciera la petición de instalar su primera planta en 2013 en Guanajuato.

En entrevista exclusiva Javier García Espinosa, general manager en México, explicó que dos de las inversiones que vienen son plantas llamadas espejo, al ser continuas a las ya existentes y con las mismas dimensiones de terreno.

En el caso de León, dijo, el proyecto ya está autorizado, la inversión será de 21 millones de dólares, y comenzará su construcción de cero para llegar a PILBA o Colinas León 1 con 250 empleados en su fase final.

“Hemos cumplido con los retos de producción y calidad desde Guanajuato, contamos con un porcentaje menor al 1% en rotación y del 4% en ausentismo que nos han permitido ganar la confianza de nuestros clientes y de nuestros jefes en Japón”.

La entrevista se dio en la presentación de NSK de su segunda planta en Guanajuato Puerto Interior, con una inversión de 34 millones de dólares. En el anuncio estuvieron presentes la plana mayor de la firma representada por Shigeyuki Suzuki, Vicepresidente Ejecutivo de NSK Ltd, Robin Kendrick, presidente y gerente general de BorgWarner Turbo Systems. Así como Sakae Kuwashiro, presidente Ejecutivo de NSK Warner acompañados del gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez.

La segunda planta fue lograda por medio de la joint venture que desde 1964 tienen NSK y Warner (alianza más antiguas entre dos compañías en Japón).

“En nuestra segunda planta haremos transmisiones para nuestro principal cliente que es Honda, para su modelo Odyssey, tenemos 4 líneas de ensamble y para finales de año traeremos maquinado para el clutch, transmisión con la intención de que a principios de 2020 la planta ya esté trabajando al 100%”.

Añadió que de 4 líneas crecerán a 20 de producción, maquinado y ensamble en su primera fase para luego comenzar a construir su segunda fase que se trata de una planta con la misma inversión y dimensiones.

“Será una planta gemela que comenzaría su construcción en 2021, y su producción en 2022. Mismo caso que en nuestra primera planta inaugurada en 2013”.

Más adelante mencionó que para Guanajuato existe además el proyecto de la instalación de su corporativo en México para que se ubique en Silao.

“En la actualidad reportamos al corporativo que está en Detroit, pero como estamos creciendo mucho en México, la idea es tener aquí nuestras oficinas centrales y reportar directamente a Japón”.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *