Estados Unidos pausará la entrada en vigor del arancel al acero y aluminio para México y Canadá… por ahora.

Esto, porque incluirá una cláusula en la declaratoria que dilataría su aplicación para México y Canadá a condición de una buena negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), confirmó ayer la Casa Blanca.

De acuerdo con el director de la Oficina de Política Comercial y de Manufacturas de la Casa Blanca, Peter Navarro, el presidente Donald Trump promulgará las declaratorias de aranceles hoy a las 14:30 horas -tiempo de la Ciudad de México- incluyendo una cláusula específica para México y Canadá. 

“El Presidente firmará las declaratorias y los aranceles entrarán en vigor dentro de 15 a 30 días. La declaratoria de promulgación incluiría una cláusula en la que no se imponen los aranceles inmediatamente para Canadá y México”, dijo Navarro.

“Esto nos dará una oportunidad para…que uno de los mejores hombres en esta Administración, el Embajador Robert Lighthizer, tenga oportunidad para negociar (con el TLC) un gran acuerdo para este País. Y si obtenemos eso, todo estará bien con Canadá y México”, añadió. 

Lighthizer había adelantado que muy probablemente Estados Unidos dilataría la imposición de los aranceles.  

“A nuestros buenos amigos al Sur y al Norte de la frontera se les dará una oportunidad para negociar un acuerdo justo de comercio con el TLC….Y si obtenemos eso, a ellos no se les aplicarán los aranceles. Mañana (hoy) en suma será un buen día para Estados Unidos”, dijo Navarro. 

“Una de las cosas hermosas del Presidente Donald J. Trump es que, con el hablar de ponerse duro, ya desaceleró la inversión en México en cosas como fábricas de automóviles”, agregó.

Aduciendo cuestiones de seguridad nacional, la portavoz Presidencial, Sarah Sanders, había adelantado que tanto México como Canadá serían sujetos de un tratamiento diferenciado en el caso de aranceles de 25% para las importaciones de acero y de 10 por ciento en aluminio.

De acuerdo con la lógica de la Administración Trump, los aranceles serán establecidos bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio de 1962 bajo razones de seguridad nacional y protección a su industria interna; organismos internacionales ya han expresado su rechazo. 

Sólo unas horas antes, 107 congresistas del Partido Republicano hicieron pública una carta al Presidente Trump en la que expresan su preocupación por los efectos que el arancel pudiera tener en la economía estadounidense y por no atacar la excesiva producción de acero en China.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *