A la fecha, a nivel nacional, se han reportado 156 casos positivos de dengue, sin embargo, en Guanajuato, en 8 semanas consecutivas no se ha reportado ningún caso, por lo que autoridades de salud llaman a la población a evitar la proliferación del virus.

El titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), Daniel Díaz Martínez, informó en rueda de prensa que, para el diseño de la estrategia 2018 para combatir el dengue se asignó un presupuesto de 163 millones de pesos, es decir que éste se triplicó a comparación del año pasado.

En este sentido, el funcionario estatal afirmó que, en un inicio, es fundamental la estrategia tapa, lava, voltea y tira y, la participación de los Municipios para eliminar todos los criaderos que son potenciales en el estado.

“Nuestra preocupación es que se han confirmado ya 156 casos en el país y de esos algunos están en los estados vecinos como Michoacán y Jalisco y, hasta este momento, en Guanajuato al cierre del mes de febrero no tenemos ni un sólo caso positivo de dengue”, indicó.

Díaz Martínez, agregó que en lo que va del año 47 casos de síntomas compatibles con dengue han sido valorados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, mismos que resultaron negativos.

Fátima Melchor Márquez, Jefa de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), mencionó que entre las acciones que se han realizado como parte de la estrategia 2018, está la colocación de 13 mil ovitrampas en 12 municipios algunos de éstos son: Celaya, Acámbaro, Salamanca, Valle de Santiago, Irapuato y León, entre otros.

Se elegieron estos municipios, debido a que, en 2017 fueron los que más casos positivos presentaron durante el brote, las ovitrampas se colocan de manera estratégica, se revisan cada semana y si éstas tienen huevecillos del mosquito transmisor de dengue, se realizan de inmediato actividades de descacharrización y nebulización.

No obstante, Melchor Márquez señaló que ante la llegada de Semana Santa y la temporada vacacional, muchos guanajuatenses optan por salir a vacacionar a otras entidades y el riesgo potencial es que regresen infectados de dengue.

“La mayoría de los casos confirmados se reportan en Chiapas, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Guerrero, y seguro que en Guanajuato se van a registrar casos de dengue pero importados de otras entidades”, dijo.

Finalmente, la especialista recuerda a la población la importancia de no automedicarse y solicitar atención médica, sobre todo sí se visitó otro estado con casos positivos del virus, para evitar la transmisión de la enfermedad, debido a que el mosquito ya está presente en Guanajuato.

Relacionadas

Guanajuato tiene la incidencia más alta de dengue en el País

Guanajuato está libre de dengue

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *