De pagarse el trabajo en el hogar de amas de casa y empleadas domésticas, representaría el 25% de Producto Interno Bruto, afirmó María Guadalupe Fernández Aguilera.

Profesora a cargo del programa universitario ‘Mujer y relaciones de género’, del campus León de la Universidad Iberoamericana, apuntó que al cierre de 2017 el PIB fue de casi 22 billones de pesos.

“El trabajo productivo que se hace en los hogares permite que se realice un trabajo fuera de casa”, dijo la especialista.

Fernández Aguilera detalló que a nivel nacional el trabajo doméstico representa el 10% del trabajo femenino, y de éste el 98% es no remunerado.

“La línea educativa que tiene que ver con el amor romántico, donde ese trabajo doméstico y de cuidado, las mujeres lo hacen por amor”.

Añadió que esta labor no se reconoce porque no está en las cuentas públicas, y representa una doble jornada para las mujeres.

El cuidado de los hijos, enfermos, ancianos, la administración del hogar lo hacen primordialmente las mujeres, “es como algo invisible por rol tradicional de género”.

La encuesta nacional sobre el uso del tiempo durante 2014 refiere que las mujeres emplean 63.7 horas por semana en el cuidado de los integrantes de su familia, lo que incluye atención a enfermos y discapacitados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *