El delegado de Canacar en Guanajuato, Enrique González Muñoz reveló que de 2016 a 2017 el robo a transporte de carga aumentó 127% a nivel nacional; respecto a los primeros dos meses que se llevan de este año, comparando el mismo periodo con el 2017, ya se han contabilizado 20% más de casos.
“Y de 2014 a 2017 en base a información de la Comisión Nacional de Seguridad, el robo en carreteras a pasaje, a carga, a transporte ferroviario se incrementó en un 480%”, agregó González Muñoz
Sobre los corredores más peligrosos para el transporte de carga, señaló que el primero es el comprendido por México, Puebla, Veracruz, Tlaxcala y Oaxaca; el segundo es el conformado por México, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato y Jalisco.
“Hoy no podemos hablar de los riesgos en base a un estado porque desgraciadamente el caso que nos sucede aquí en Guanajuato, los delincuentes que nos están afectando en materia de transporte, muchos se encuentran en las zonas colindantes, entre los estados, roban en Michoacán y se vienen a Guanajuato, o viceversa. tenemos un punto detectado muy lamentable en el estado de Guanajuato, que es la zona de Celaya y los Apaseos, donde sí se han estado presentando un número interesante de robos”, declaró González Muñoz.
En el caso de Guanajuato, está en cuarto lugar nacional por el número de casos y en un rango de riesgo alto, aunque el incremento en el número de casos fue mucho menor que el de otros estados.
Puebla, que encabeza las estadísticas nacionales, es el único de los estados que fue catalogado como de ‘riesgo severo’.
El delegado destacó que gracias a una labor que se ha hecho con la Cámara de Diputados y Senadores, se logró que se tipificara este delito como federal y no se quedara como del fuero común.
“Vamos a tomar medidas para que existan sobre todo penas más severas a quien está delinquiendo en el transporte, porque con el Sistema Penal Acusatorio detenían a los delincuentes y salían rápidamente y nos estaba afectando de una manera muy lamentable esto, ese es el tema que más vamos a trabajar. Nosotros tenemos que buscar soluciones integrales”, expresó.
Aseguró que por lo pronto en coordinación con la Policía Federal, el Gobierno del Estado y el Municipal han buscado hacer sinergia y estrategias sobre todo en materia de prevención.
“Para saber dónde no pararnos, a qué hora no pararnos e indicar a través de líneas directas cuando detectemos alguna situación alarmante a la autoridad, para tomar medidas preventivas”, precisó.
Reconoció que en Guanajuto con el comisario Miguel Ángel Simental de la Policía Federal se ha trabajado en capacitación, prevención y principalmente les han apoyado para que conozcan el modo de operar de las bandas que les han afectado.
Además de que cuando les roban un vehículo, la PGR en el estado, les ha dado atención rápida y cuando lo recuperan se los devuelven en cuestión de horas, a diferencia de otros lugares como Puebla en donde para hacerlo les tardan entre 90 y 120 días.
