La orden de una jueza de no ejercer acción penal contra el ex director de Pemex Emilio Lozoya, acusado de recibir sobornos por más de 10 millones de dolares, demuestra la complicidad del Gobierno Federal y del Poder Judicial, afirmaron senadores del PAN y del PT-Morena.

“Es claro que hay un temor y un terror del Gobierno actual de Enrique peña Nieto para las cosas se queden como están. La corrupción ha llegado a todos lados, pero el campeón es el actual gobierno federal que está mostrando que va hacer todo lo posible para evitar que sus secuaces vayan a la cárcel”, acusó el panista Francisco Búrquez Valenzuela.

El legislador es integrante del Grupo Anticorrupción de los senadores del PAN que el martes solicitó la comparecencia del encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, para que informara sobre los avances de la investigación contra Lozoya y que el Senado creara una comisión para investigar los sobornos pagados en México de la petrolera Brasileña Odebrecht.

El panista exigió que el Senado investigue por su cuenta y se castigue a todos los niveles, pues se sospecha los sobornos llegaron a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012, cuando Lozoya era su coordinador del área internacional.

“Ya es hora de ver en México a un presidente en la cárcel”, apuntó Búrquez.

REFORMA informó hoy que la jueza primera de distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, Sandra Leticia Robledo Magaña, concedió a Lozoya la suspensión definitiva contra la judicialización del caso que lleva a cabo la Subprocuraduría de Delitos Federales hasta en tanto no se dicte una sentencia en un Amparo.

“Es obvio que esta resolución de la juez muestra las relaciones que hay del poder político involucradas en sistema judicial”, consideró Búrquez en entrevista.

El panista resaltó que México es el único país, entre 15 donde Odebrecht ha admitido que pagó sobornos por obra pública, donde no se ha castigado a nadie, a pesar de que funcionarios de la empresa han admitido los pagos a Lozoya.

Para el senador Luis Humberto Fernández, del PT-Morena, integrante de la Comisión de Anticorrupción del Senado, el fallo de la juez sólo confirma que el Gobierno mexicano “ha sido incapaz o no deseado procesar a Emilio Lozoya”.

“Está resolución de suspensión definitiva le sirve a la corrupción y le sirve a la impunidad. No sé qué detrás de este caso, no sé si sea la impericia del Ministerio Público o la impericia programada, pero no hace mas que proteger a esa gran red de protección que encabeza el Gobierno Federal y en la que Emilio lo soy ya fue un actor fundamental”, dijo.

“La PGR debe de haber planteado el caso con pocas ganas, porque no mostrado realmente un compromiso. Recordemos que el anterior procurador, Raúl Cervantes, comentó antes de irse que ya estaba listo el expediente y de ahí para acá ha habido sólo obstáculos”, insistió.

Fernández consideró además que no se trata de investigar nada más los presuntos sobornos por 10 millones de dólares, sino los contratos otorgados a Odebrecht durante la gestión de Lozoya en Pemex, de 2012 a 2016, y el asunto de la compra de plantas de fertilizantes que ya eran chatarra a millones de pesos.

Los dos senadores admitieron que la PGR ha actuado distinto con Lozoya, cuyas acusaciones en contra llevan ya más de un año, pero el caso no avanza; mientras que ha acelerado toda la investigación contra el empresario Manuel Barreiro, acusado de una supuesta operación de lavado de dinero por 54 millones de pesos donde estaría relacionado el candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya.

“El Gobierno está desesperado, ven que su candidato está desfondado y yo creo que con resoluciones como esta están queriendo salvar el pellejo”, dijo Búrquez. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *