Cada año que pasa a cuestas con las nuevas tecnologías, cambia el modo de escuchar música y esto hace que tanto la industria discográfica como los consumidores se tengan que ir adaptando a ello. 

En la actualidad, la tendencia es escuchar música a través de plataformas como Spotify, Youtube, Napster, etcétera, para lo cual hay que estar siempre enchufado a la red ya que desde ella se administra el contenido musical, pero ocurre que hay circunstancias en las cuales no se puede tener este acceso a la red y si quieres seguir escuchando música a través del dispositivo móvil, antes habrás tenido que descargar Apps para descargar música a tu celular.

Existen múltiples aplicaciones con las que escuchar música de forma totalmente gratuita, pero hay que conocer sus ventajas, desventajas y todas sus características antes de bajarse la que más se avenga con cada necesidad y para ello contamos con páginas web que las analizan pormenorizadamente.

Sacar el máximo partido de los servicios de la red sin tener que pagar un céntimo

Una de las más demandadas es Spotify premium gratis con la que conseguir escuchar casi todas las canciones que se quieran, crear listas de escucha ilimitada con alta calidad de sonido y sin tener que estar enchufado a la red.

Existen páginas como Demium Games desde la que acceder a toda la información posible para sacar el máximo partido de los servicios de la red sin tener que pagar un céntimo, algo que preocupa mucho a los profesionales de las discográficas que ven cómo se puede acceder de forma gratuita a la música, lo cual acostumbra al público a no querer invertir a la hora de consumirla, lo que va en demérito no solo de la industria si no también de músicos, cantantes y de la cultura en general.

Si ya hace más de una década y media que la industria musical va cayendo, el año pasado pudo ver un pequeño resurgimiento gracias principalmente a los suscriptores de estas plataformas, más de 40 millones en el caso de Spotify y de 20 millones para Apple.

Mientras tanto las ventas y descargas de discos físicos siguen cayendo en picado, sólo los discos de vinilo parecen salvarse de esta tendencia en aparcar los soportes para encumbrar las plataformas como método para escuchar música.

La industria musical es una de las que más se ha adaptado a las nuevas tecnologías

A raíz de estos cambios el sector musical se debe de centrar más que nunca en el directo para obtener beneficios, ya que de subir las canciones a plataformas como Youtube, los artistas y compositores cobran poco dinero. En el caso de Youtube, lo que hace que se cuente con un margen de beneficio muy bajo es la publicidad.

Que Spotify ha anunciado su intención de cotizar en bolsa este año habla de lo mucho que está creciendo el streaming y parece ser que a llegado para quedarse al menos por un largo periodo de tiempo. La innovación está a la vuelta de la esquina y ya apunta nuevas formas con las que satisfacer el deseo de los melómanos de todo el mundo y entre ellos está la inteligencia artificial, pero mejor no avanzar acontecimientos.

Si algo sabe de sobra la industria discográfica es que no puede dormirse en los laureles y que lo que hoy les da el streaming en un futuro se los dará nuevos modos de acercarse a la música. Y es que la industria musical es una de las que más se ha adaptado a las nuevas tecnologías. Ahora solo falta que los consumidores también lo hagan, ya que algunos forman parte de una generación que siempre ha podido consumir la música que ha deseado sin tener que pagar un céntimo para ello.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *