La Fibra E lanzada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el 8 de febrero asegurará las inversiones en infraestructura de transmisión para los siguientes años y disminuirá el apalancamiento de la empresa, dijo su director general, Jaime Hernández.

Al formalizar la colocación de la Fibra E, el directivo destacó que al ser un instrumento de capital y no de deuda, la empresa podrá reducir su nivel de endeudamiento.

“Esta fibra está compuesta por un porcentaje de los derechos de cobro futuros de una porción de los activos de transmisión de nuestra empresa subsidiaria”, refirió Hernández.

Se trata del primer proyecto en el que inversionistas nacionales e internacionales participan en el sector energético.

El monto total de la colocación fue de 16 mil millones de pesos, de los cuales el 67 por ciento se colocó en México. Los recursos obtenidos serán invertidos en activos o proyectos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en México.

Dicha colocación revela la confianza de la comunidad de inversionistas en la adecuada implementación de la reforma energética y el nuevo modelo operativo de la compañía productiva del Estado.

Uno de los principales beneficios que tendrán dichos inversionistas será la estabilidad de flujo económico en un periodo de 30 años, además de que podrá crecer conforme a las necesidades del propio negocio, de acuerdo con Hernández.

“Esta colocación ofrece la oportunidad de fortalecer las finanzas en el sector energético porque no constituye un vehículo de deuda, sino permitirá atraer nuevos inversionistas nacionales e internacionales”, explicó en conferencia posterior al campanazo.

El pasado 8 de febrero, CFE Capital emitió Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E) en el que participaron mil 436 inversionistas correspondientes a mil 385 personas físicas y 51 personas morales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *