La Auditoría Superior del Estado checará la eficiencia del programa Escudo, pero sólo comparando los delitos del fuero común con la política pública implementada por el Estado en materia de seguridad, lo que significa que dejará fuera los índices de homicidios, secuestros y robo de combustible, entre otros.
El auditor general, Javier Pérez Salazar, explicó que esta es la metodología que se sigue para medir el desempeño del programa que está en revisión.

“Vamos a medir el impacto que ha tenido la política de seguridad pública a través de un instrumento muy concreto que es Escudo con relación a la incidencia delictiva. Tenemos que medir la tendencia delictiva, sí, tenemos que ver cómo se ha venido comportando la tendencia delictiva, para eso tenemos que focalizar la política pública del Estado con relación al fuero que le compete en el estado”, señaló.
“Es decir, las políticas públicas estatales tendrían poca trascendencia sobre el fuero federal, es decir, no están encaminadas a delitos federales, entonces primero tenemos cuáles son delitos federales y cuáles son delitos de tipo estatal y la política estatal tiene que incidir sobre esa incidencia delictiva”, puntualizó.
El funcionario reiteró que la política pública que está midiendo la Auditoría Superior del Estado íncide sobre la jurisdicción estatal y debe hacerse una comparativa con los índices delictivos del fuero común, “esa sería la lógica”.
Darán resultados en mayo o junio
Además, Pérez Salazar recordó que la revisión al programa arrancó a finales del año pasado, ahora está en la fase de campo, y pretende ser entregado en cerca de tres o cuatro meses.
“Lo que no puedo yo hacer es exceder los seis meses que yo tengo para realizar todas las fases de la fiscalización, entonces si consideramos que me agotara yo los seis meses, estaríamos hablando de mayo o junio para entregarle el informe al Congreso del Estado, dependiendo del momento exacto en que yo lo inicié. Ese sería mi plazo fatal como última fecha para presentar al Congreso el resultado de la auditoría”, concluyó.
