¿Quién es Juan Velásquez?
“Tengo 48 años defendiendo juicios penales, nunca he perdido uno; nunca he dado un centavo, ni nunca me lo han pedido”, destacó.
Sencillo, de una gran agilidad mental, que piensa dos veces antes de hablar, bajito de estatura, de complexión delgada, y que es reconocido en todo México y Latinoamérica, por ser el primer penalista ‘invicto’, porque todos los juicios los ha ganado, incluyendo ahora el estadio León.
En sus defensas destacan las de políticos prominentes, entre ellos, tres ex presidentes de la República: Luis Echeverría, José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari.
Ayer fue invitado por el Colegio de Abogados, donde se le cuestionó si en verdad rechazó el pago de 4 millones de dólares de honorarios por defender a Luis Echeverría, quien fue acusado de genocidio por el caso de la noche de Tlatelolco 1968.
Velásquez defendió a Luis Echeverría
“De ese caso vale la pena mencionar algo: la Vox Populi, la voz del pueblo condena a Don Luis Echeverría por lo del 68′. Yo le he dicho a Don Luis que lo mejor que le pudo pasar, fue que lo enjuiciara el Poder Judicial de la Federación, que lo absolvió, declarando que no había ninguna prueba en su contra, teniendo a la vista el expediente y declaró la inexistencia de una sola prueba”, aseguró.
Niega haber declinado defender al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte Ochoa.
“No, no, ni lo conozco. Yo defendí el caso del Pemexgate (2000-2002), a Romero de Deschamps, sin mucho chiste y por eso que defendí. Al día siguiente de que apresaron a la maestra Elba Esther Gordillo, su hija que era senadora (Mónica Arriola Gordillo), que ya murió, me pidió que la defendiera, pero el presidente de la República (Enrique Peña Nieto) fue mi alumno y nos tenemos estimación, y por ese motivo decliné defenderla. Pero al señor Duarte ni siquiera lo conozco”, aseguró.
Reconoce que en el Sistema Penal se pierde y se gana por una sola palabra.
“En México tenemos un sistema penal de primer mundo, y que bueno, pero que malo que tengamos quien lo esté operando”.
Es licenciado en Derecho, Maestro y Doctor, y tiene un currículo académico de ochenta páginas.
En sus defensas destacan otros de sus defendidos fueron: Joaquín Capilla, famoso clavadista campeón olímpico; el músico Venus Rey; ministros de la SCJN y el artista plástico David Alfaro Siqueiros.
David Alfaro Siqueiros
Aunque algunos estuvieron encarcelados o en arraigo algún tiempo y logró liberarlos cuando concluyó sus casos.
Por ejemplo: el asunto del primer secretario de Estado preso, en 1975, Félix Barra García, de la Reforma Agraria; y el ingeniero Jorge Díaz Serrano, en el último de los cinco años de cautiverio, 1987, fue a defenderlos. Ambos salieron libres.
También en su haber, está el caso de Raúl Salinas de Gortari, a quien defendió durante 8 años a pesar de la persecución que se le hizo, acusado del homicidio del diputado Francisco Ruiz Massieu.
Raúl Salinas de Gortari
Recuerda que fue abogado de Diana Laura Riojas, viuda del ex candidato priísta a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio (1994).
Velásquez suma más de 40 años como profesor y catedrático en las Facultades de Derecho del ITAM, la Universidad Panamericana, la UNAM, el UNITEC y, además, conferencista y asesor jurídico.
Revela que siempre ha sido defensor, nunca acusador.
Su padre también fue un distinguido penalista, pero quiso ser militar.
“El legado de mi padre Víctor Velásquez fue determinante: defendió 88 jurados populares de pena de muerte. Todos los ganó”, aseguró.
