En marzo del 2013, Carlos Slim le ganó los derechos de los Juegos Olímpicos a Televisa y TV Azteca, dando un fuerte golpe a las transmisiones en televisión abierta.

Las justas de invierno en Rusia 2014 y de verano en Río de Janeiro 2016 sólo se vieron por las plataformas móviles de América Móvil, una de sus empresas de telecomunicaciones, por Fox Sports e ESPN (televisión de paga) y por los canales abiertos 11 y 22.

En noviembre del año pasado, Slim y su compañía renovaron esta exclusividad con el Comité Olímpico Internacional, pero para los juegos de Pyeongchang la cobertura en los canales abiertos ha sido muy limitada y el grueso de las transmisiones se ha vivido por las plataformas de Claro Sport y MARCA Claro.

En México muchos aficionados preguntan constantemente por qué no se están transmitiendo los Juegos la realidad es que para seguir por TV alguna de las 15 disciplinas que conforman los Olímpicos de invierno, se deben tener uno de los tres sistemas de paga que cuentan en su programación con los canales de América Móvil.

Megacable, Dish y Axtel tienen en su lista a Claro Sport. Por Internet, la opción para seguir todas las competencias es MARCA Claro.

La diferencia de horarios a jugado también en contra de la afición en el Continente Americano, pues buena parte de las pruebas se efectúan de madrugada (tiempo de México), no obstante en redes sociales ha sido numerosa la participación de personas que observan las competencias.

La narración de Videgaray en TV Azteca: Ana Guevara se lleva la plata
 

Soraya Jiménez (QEPD), reportaje de Azteca
 

María Espinoza, narración de Televisa
 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *