Jesús Manuel Esparza Flores, el ex Auditor Superior de Chihuahua en la Administración del ex Gobernador César Duarte, fue vinculado a un nuevo proceso penal por peculado.
La Fiscalía General del Estado informó que es acusado de desviar 12 millones de pesos a través de una empresa poblana.
De acuerdo con la indagatoria, el desvío del erario se realizó por medio de la simulación de servicios contratados a la empresa Infra S. A. de C.V., para el “análisis, evaluación y asesoría técnica especializada para el monitoreo de la imagen de la Secretaría de Hacienda”, trabajo que no se realizó.
Un agente del Ministerio Público expuso durante la audiencia de vinculación, en la que sólo estuvo su representante legal y no el imputado, que se liquidó el pago por dichos servicios a nombre de dicha empresa, con el pago de un cheque y un depósito interbancario, por la cantidad de seis millones de pesos cada uno.
“Posteriormente la compañía se lo entregó a Jesús Manuel E. F. (como lo identificó la FGE) a través de cheques y transferencias bancarias por diferentes cantidades, a su nombre y el de terceras personas, entre ellas su esposa y su hija”, informó la noche de este martes la FGE.
“Otra irregularidad que se demostró fue que, para llevar a cabo la simulación, se elaboró un dictamen de excepción a la licitación pública, para de esa manera adjudicar directamente el contrato a la empresa Infra S.A de C.V., con domicilio en el Estado de Puebla”.
Además, se expuso que el ex Auditor trabajaba como operador en la pasada administración, en la búsqueda de empresas que se prestaran a expedir facturas por la supuesta prestación de servicios que no se realizaban, para así efectuar los desvíos de dinero público.
Trascendió, además, que al perder el partido en el Gobierno las elecciones del año 2016, altos funcionarios de la anterior Administración idearon la manera en que justificarían los recursos desviados a través de la simulación de contratos, siendo entonces cuando completaron los expedientes con documentación creada en 2016, a pesar de que los servicios debieron prestarse en el 2015.
“No obstante, en la auditoría a dicho contrato se determinó que esos documentos no tenían relación con el objeto del contrato que se había firmado con la empresa Infra S.A de C.V.”, añadió la FGE.
Al concluir la audiencia de vinculación a proceso, la Juez de Control determinó que se acreditó el desvío del recurso y la probable responsabilidad de Esparza Flores en el delito de peculado agravado, por el cual le fue dictada la medida cautelar de prisión preventiva y se estableció un plazo de seis meses para que concluyan las indagatorias.
