El gol de Inglaterra en la Final del Mundial 1966 y la ‘Mano de Dios’ de Diego Maradona no volverán a repetirse gracias a la inclusión del VAR en el balompié mundial.
En Rusia se dará el estreno en Copas del Mundo del videoarbitraje, un sistema aprobado en 2016 por la International Football Association Board que tiene como objetivo evitar los errores de los silbantes que puedan afectar el marcador y el curso de los juegos de futbol.
El VAR se estrenó ese mismo año en el Mundial de Clubes y en la Semifinal entre el Kashima y el Atlético Nacional se sancionó el primer penal asistido por la repetición en video, mismo que causó polémica por el tiempo muerto generado por el central para corroborar la falta.
Precisamente, el corte a la continuidad del juego ha sido el principal argumento de los detractores, que han ido perdiendo las batallas pues en las Ligas profesionales de Estados Unidos y Australia ya se utiliza el asistente, mientras que en las grandes competiciones de nivel de Selecciones, como el Mundial, serán ya parte del juego.
VAR a escena
Estas son las características principales del Sistema de Videoarbitraje Asistido:
Tipos de Jugada
Los goles, penaltis, tarjetas rojas y la confusión de identidad, son las únicas jugadas que pueden ser revisadas por el VAR.
En cuanto a las anotaciones, la función de los asistentes es checar si hubo alguna infracción que impida conceder un gol. Para las penas máximas y las tarjetas rojas se busca si fueron bien o mal concedidas.
Para la confusión de identidad, los asistentes ayudan a corroborar que el infractor sea el que reciba el castigo.
¿Cómo funciona?
Luego de una incidencia, los asistentes de video analizan las imágenes e informan al árbitro, a través de un sistema de audio, lo que están viendo en las pantallas.
Después del aviso de los jueces que están frente al monitor, el central puede ver la repetición en una de las señales dentro del campo o simplemente actuar confiando en la información comunicada.
La revisión o el cambio va acompañado de una señal con los brazos hecha por el colegiado.
Las Ligas y torneos
No sólo los torneos organizados por la FIFA utilizan el sistema de videoarbitraje, también muchas Ligas alrededor del orbe lo hacen. De las primeras, la MLS y la Liga de Australia, pero en Europa, la Eredivisie, Ligue 1, Serie A y Bundesliga ya cuentan con el VAR.
La Copa Libertadores, a partir de las Semifinales, echaron mano del sistema.
El gran ausente es la Champions League, pues hasta la temporada 2017-2018 no habían introducido ni la tecnología de línea de gol ni el VAR.
