Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional serán los encargados de hacer la última etapa del cuarto cinturón vial en el cerro de Arandas, en Irapuato.
La obra contempla la estabilización de taludes y la construcción de contracunetas.
Esto lo informó el gobernador Miguel Márquez Márquez durante la conmemoración del aniversario número 471 de Irapuato.
El secretario de Obra Pública del Estado, Arturo Durán Miranda, dio detalles del proyecto.
“Estamos revisando el presupuesto y el convenio para que la próxima semana inicien ya los trabajos de la estabilización de taludes, estamos esperando terminar el compromiso antes de que concluya el mes de abril, los trabajos son muy rápidos”, explicó.
El funcionario estatal dijo en entrevista con am que el monto de la obra que se entregará al personal especializado del Ejército Mexicano no está definido, pero el área de Comunicación Social de la Secretaría de Obra Pública informó que sería de 30 millones de pesos.
En diciembre del 2017, explicó Durán Miranda, se lanzó una licitación para convocar a las empresas que estuvieran interesadas en el contrato de 30 millones de pesos, pero se declaró desierta por no darse las condiciones para la obra.
Por este motivo se llevará a cabo un convenio con la Sedena.
“Es un convenio con una institución, la ventaja que tenemos es que nos ahorramos el tiempo de la licitación de la obra, con el apoyo de los ingenieros militares ejecutar la obra lo más rápido posible, tienen muchos ingenieros trabajando en la Brigada Militar y le ofertaron este apoyo al Gobernador, les tomamos la palabra”, indicó.
El funcionario estatal explicó que uno de los aspectos que se revisa en estos momentos es el tiempo de ejecución de la obra, el objetivo sería concluir las tareas antes de la próxima temporada de lluvias.
En la sexta y séptima etapa se ejercieron recursos por 258 millones de pesos para la construcción de 3.5 kilómetros de vialidad que permitió conectar el bulevar Villas de Irapuato hasta el bulevar Arandas, con dos cuerpos de 10.5 metros cada uno.
Comprende tres carriles de circulación, guarniciones, banquetas, obras de drenaje, alumbrado público, cunetas, reubicación de líneas de alta tensión y drenaje pluvial.
