¿Qué pasaría si tu empresa te obligara a usar una pulsera que rastreara todos tus movimientos e incluso te avisara mediante vibraciones si detecta que estás haciendo algo mal?

¿Y si tu supervisor pudiera identificar todas las pausas que hiciste para rascarte o moverte nerviosamente y durante cuánto tiempo estuviste en el baño?

Lo que podría sonar como una ficción distópica podría hacerse realidad para los trabajadores de los almacenes de Amazon en todo el mundo. La empresa ha obtenido dos patentes para este tipo de pulsera, aunque no queda claro si Amazon planeaba fabricar el dispositivo de rastreo y hacer que los empleados lo usen.

El gigante de las ventas minoristas en línea, que planea construir una segunda sede y hace poco divulgó una lista de veinte ciudades potenciales donde establecerla, también ha sido conocido por experimentar en el interior de la empresa con nuevas tecnologías antes de comercializarlas en todo el mundo.

 El gigante del comercio electrónico es conocido por experimentar dentro de la empresa con nuevas tecnologías antes de venderlas a todo el mundo. Foto: Especial.

La revelación de la existencia de la patente está en el centro de un debate mundial acerca de la privacidad y la seguridad. Amazon ya tiene la reputación de poseer una cultura laboral que prospera gracias a un estilo gerencial contundente y ha experimentado qué tanto puede presionar a los trabajadores para alcanzar sus metas.

En teoría, la tecnología de Amazon emitiría pulsos ultrasónicos y transmisiones de radio para rastrear la ubicación de las manos de un empleado en relación con los contenedores de inventario y proporcionaría “retroalimentación táctil” para guiar al trabajador hacia el contenedor adecuado.

Según lo mencionado por Amazon en la patente, el propósito es agilizar la extensa tarea de responder pedidos y empacarlos con mayor velocidad para su entrega. Con la pulsera como guía, los trabajadores podrían completar las órdenes más rápidamente.

No obstante, los defensores de la privacidad señalan que muchas cosas pueden salir mal, incluso con la tecnología cotidiana de rastreo. 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *