La propuesta para evitar el cobro de estacionamiento en plazas comerciales por las primeras dos horas de uso se analizará en la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones en las próximas semanas, aseguró el diputado panista, Juan Carlos Muñoz Márquez.

Juan Carlos Muñoz Márquez

La iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad para el Estado fue presentada a mediados del año pasado por el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lorenzo Chávez Salazar.

Lorenzo Chávez Salazar

De acuerdo con datos del Consejo Internacional de Centros Comerciales y de la londinense United Business Media, México es líder de centros comerciales al contar con unos 600 que ocupan 16.2 millones de metros cuadrados. Se calcula, según la firma Newmark Grubb, que el costo de un cajón de estacionamiento es de entre tres mil y cinco mil pesos por metro cuadrado, las ganancias que se generan por el cobro son superiores a los dos mil 500 millones de dólares.

En estados como Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas y Querétaro, se han presentado propuestas similares con el objetivo de regular el cobro del servicio de estacionamiento en los centros comerciales

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones aseguró que cuando se discutió la Ley de Movilidad se revisó el planteamiento y no se consideró viable, por lo que no se incluyó en la legislación hoy vigente.

“Obviamente en ese momento se pensó que cada establecimiento definiera sus formas de operar”, sostuvo el legislador panista.

Aunque aseguró que la propuesta se revisará nuevamente dejo entrever que está a favor de que los particulares definan el cobro de acuerdo con las reglas de libre mercado, el valor de los terrenos en cada municipio y los servicios o gastos que le genera a cada uno de ellos la prestación de este servicio.

Aclaró qué en muchos casos, y citó como ejemplo Plaza Mayor, se otorga la primera media hora gratis y después de ese tiempo se cobra una cuota, con el fin de que el particular recupere recursos para el mantenimiento del lugar, la tecnología necesaria para atender a los usuarios o en algunos casos hasta la seguridad que se ofrece.

Añadió que en algunos estacionamientos de plazas comerciales donde no se establece un cobro, los propietarios no se hacen responsables de los objetos, el vehículo o hasta de la seguridad de los usuarios, por lo que con la prohibición del cobro este sería un aspecto que se podrían estar sacrificando en detrimento de las personas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *