Con la creación de un Centro de Estudios Parlamentarios, el Congreso del Estado de Guanajuato contempla la entrega de becas para alumnos de licenciatura, maestría, doctorado y también para investigadores. 

El programa tiene una inversión inicial de seis millones de pesos para apoyar 42 proyectos de investigación. 

Como un protocolo de arranque del proyecto se llevó a cabo la instalación del Comité Directivo y del Consejo Académico Consultivo del Centro de Estudios Parlamentarios del Congreso del Estado de Guanajuato (CEP).

El Consejo Académico tendrá la responsabilidad de seleccionar las investigaciones que podrían merecer beca.

Christian Cruz Villegas, secretario general del Congreso, dijo que entregarán becas por cinco mil pesos mensuales en proyectos de licenciatura y de nueve mil pesos para estudiantes de maestría.

En los casos de la elaboración de tesis de maestría y doctorado se darán apoyos de hasta 10 mil pesos por proyecto y de 13 mil pesos a investigadores independientes, además de cuatro mil pesos para auxiliares de investigación.

Detalló que actualmente ya hay becas autorizadas; se trata de 27 proyectos y se estará lanzando una convocatoria pública para la aprobación de 15 proyectos de investigación más. 

“El objetivo del Centro de Estudios Parlamentarios no es llevar a cabo el trabajo ordinario como ya lo llevan a cabo las tres unidades comentadas, sino que son proyectos de mediano y largo plazo que nos permitan ver cómo se está moviendo la sociedad, qué necesidades nuevas van adquiriendo no solamente en Guanajuato sino con un contexto nacional”, dijo el secretario general del Congreso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *