Los jueces sólo aplican la ley en base a las herramientas que la misma les otorga para juzgar a los detenidos por diferentes delitos, señaló Claudia Barrera Rangel, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).

La Magistrada fue cuestionada sobre el fenómeno de la “puerta giratoria” que funcionarios, políticos y personajes de la iniciativa privada han señalado genera impunidad y el incremento del índice delictivo. 

“Lo que hacen nuestros jueces es aplicar la norma en todos los asuntos que llegan a su potestad (…) Los jueces, que son los que aplican la norma, son aquellos que, en base a las herramientas que les proporcionan las partes, toman la decisión para que el procedimiento se lleve hasta su fin con la emisión de la sentencia”, señaló.

Barrera agregó que este cambio se generó a través de la reforma constitucional que se aprobó en 2008, a los artículos 16, 17, 18, 19 y 20, lo que originó que el Sistema Penal Inquisitivo se convirtiera ahora en un Sistema Penal Acusatorio y Oral, donde se privilegia la presunción de inocencia y que aquel que ha cometido algún ílicito lo afronte en libertad.

“Eso no quiere decir que los jueces oficiosamente cumplan con su función de implementar como medida cautelar la prisión preventiva para que aquellos que han infringido la norma lleven su proceso de esta manera”, comentó. 

“También pueden hacerlo en aquellos delitos que sean de alto impacto como violación, secuestro, feminicidio y aquellos que se cometen con portación de armas y otros más”, añadió.

Barrera sostuvo ayer una reunión en la Presidencia Municipal de Irapuato con el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez, donde se gestionó la donación de un predio para la construcción de juzgados laborales.

Lo anterior será sometido a votación en sesión de Ayuntamiento para poder concretarla. 

Urge Salim reformar ley 

El diputado federal del PAN, Miguel Ángel Salim Alle, señaló que insistirán en la iniciativa de reformar el artículo 19 constitucional.

Lo anterior respecto a la agenda legislativa para el último periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. 

Esto para dar prisión preventiva de oficio a procesados por portación de armas de uso exclusivo del Ejército y por robo de combustible.

“Presenté una iniciativa el pasado 19 de julio en la Comisión Permanente y hoy está (esa y otras propuestas) en las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia”.

“Lo que queremos es que ya se suba a comisiones para subirla al Pleno y darnos cuenta de quiénes la votan a favor y en contra. Si es una demanda ciudadana, algo que pidieron en la Conago todos los gobernadores de todos los partidos”, comentó.

“Estamos esperanzados a que esto tendría que salir con carácter de urgente, antes de que termine la actual Legislatura porque la gente cree que el trabajo se termina en cuanto empiecen las campañas y no, la Legislatura se termina el 31 de agosto de este año”.

Dijo que en este momento no hay pretexto para no sacarla y la consideró una necesidad, pues aseguró que ha crecido exponencialmente el tema de huachicol y la portación de armas.

Respecto a la estrategia de intervención militar en Guanajuato y León Salim consideró que nunca es tarde.

“No sobra, lo que abone es bueno para la seguridad, qué lástima que se tardaron, pero es una muy buena medida y bienvenidas las fuerzas federales”, aseguró.

“El Ejército es una institución muy respetable en este país, qué bueno que está aquí. Hoy se va a reforzar con esto, pero no significa que se tenga que echar a la hamaca el Municipio, hay que apretar y que estén mientras se normaliza”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *