En Estados Unidos hay problemas con el trigo y la caída de nieve, situación que favorece a los productores nacionales.

Así lo informó Salvador Zárate Ortiz, presidente del Comité de Granos del Norte de Michoacán.

Refirió que en Estados Unidos cae mucha nieve y en una superficie alrededor del 13%, (que es mucho en hectáreas), no les cayó a tiempo, y al caer a destiempo les quemó los cultivos.

De ahí que las perspectivas para el precio de este grano a nivel nacional son alentadoras.
Zárate Ortiz dijo que actualmente el que está produciendo mucho trigo por su buena tecnología es Rusia, por lo que les quita el mercado de todo Medio Oriente.

“Toda esa parte que consumen más trigo per cápita, les queda más cerca el trigo ruso, y cuando Rusia no tiene, que ya ha ocurrido antes, compran trigo americano y entonces el precio reacciona”, apuntó.

Refirió entonces que en la actualidad a los consumidores de trigo mexicano les queda más cerca Estados Unidos, y en este punto anotó que se compraron alrededor de 4.6 millones de toneladas de trigo americano el año pasado.

Indicó que han hecho compras de pánico los que compran trigo por el miedo a una renegociación de TLC, entonces hay perspectivas de que suba el precio, pero eso será hasta el próximo informe de Estados Unidos (12 de febrero).

Tentativamente sostuvo que se pronostica un precio de hasta 4 mil 100 y 4 mil 300 pesos la tonelada.
Agregó que en esta región hay un promedio de 30 mil hectáreas sembradas con este grano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *