Como parte de la Jornada Nacional #FirmaMarychuy el equipo de la aspirante a candidata independiente a la Presidencia de la República estuvo ayer afuera de las instalaciones de la Feria para recolectar firmas y conseguir que el nombre María de Jesús Patricio Martínez aparezca en la boleta de los próximos comicios.

“Estamos los sábados y domingos de 5 de la tarde a 8 de la noche, hemos estado desde que empezó la feria y hasta que termine vamos a estar aquí y pues tratamos de recopilar las firmas, nos traemos volantes para dar a conocer la propuesta y si la gente nos da un momento de su tiempo les explicamos de qué trata”, dijo Edith Méndez, miembro de la Red de Apoyo al CIG en León.

Para apoyar el proyecto de la vocera del Consejo Indígena de Gobierno (CIG) del Congreso Nacional Indígena (CNI) sólo es necesario contar con la credencial de elector vigente y mediante la aplicación del INE que tienen en su celular los auxiliares es posible realizar el registro de forma breve.

“En la feria hemos tenido más apoyo porque aunque la gente sólo venga a la feria pasa, ve y quienes conocen de la propuesta se acercan a firmar. Yo los invitaría a que le den like a nuestra página en Facebook Red de Apoyo al CIG en León ahí publicamos en dónde y cuándo estamos recabando las firmas, en el Centro de manera frecuente estamos en el asta de la bandera”, exhortó Méndez.

María de Jesús Patricio Martínez mejor conocida como Marychuy necesita reunir 867 mil firmas en al menos 17 estados del país y tiene como plazo el siguiente 12 de febrero del año en curso, a la fecha a nivel nacional ha conseguido juntar cerca de200 mil firmas según Edith Méndez.

En este sentido, el equipo de la aspirante en León hizo un llamado a la población a hacer conciencia ya que falta poco tiempo para que concluya el proceso de la colecta de firmas.

“Los invitamos a que apoyen la propuesta, no cuesta nada, no compromete el voto, sólo es brindar el apoyo y de esta manera conocer las propuestas de los pueblos indígenas así como las demandas que existen en sus territorios y la manera como hoy viven”, subrayó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *