El diputado panista Ricardo Sheffield Padilla consideró que autoridades estatales deben una explicación franca respecto a la inseguridad y no insistir en el señalamientos de que los hechos de violencia que se registran son “ocasionales”.
“Lamento mucho el deterioro que ha sufrido la seguridad en nuestro estado y en forma particular en el municipio de León, siempre se había ofrecido la explicación de que las muertes, que todas son lamentables sea de quien sea, se venían dando entre miembros de la propia delincuencia organizada, sin embargo, ha quedado claro ahora que personas como Salomón Sutton a quien conocí personalmente, no tenía nada que ver con la delincuencia organizada y que son víctimas, ciudadanos honestos, participativos y que ello nos tiene en alerta a todos”, dijo.
Sostuvo que la seguridad del Estado es responsabilidad de la autoridad en turno y no como lo ha señalado el gobernador Miguel Márquez Márquez, en el sentido de que ha faltado apoyo de la autoridad federal en el combate a la delincuencia.
“El deterioro de la seguridad en nuestra ciudad, en nuestro estado nos habla de algo complejo y delicado y la responsabilidad es del Ejecutivo”, señaló.
Las diputadas federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Bárbara Botello Santibáñez y Azul Etcheverry Aranda, coincidieron en que la entidad requiere un cambien de estrategia en materia de seguridad, pues los hechos ocurrido durante los últimos días indican que la violencia esta fuera de control.
“Estamos en una crisis de inseguridad como nunca la habíamos vivido. León y el estado están viviendo las consecuencias de no atender con prontitud el tema de seguridad, escuché a funcionarios minimizando en todo momento lo que estaba pasando en el estado y hemos llegado a estos niveles”, señaló Botello Santibáñez.
Estudiar relevos
Reiteró que es urgente que autoridades de seguridad en Guanajuato planteen un cambio de estrategia o que incluso se sustituya a los titulares tanto de la Secretaría de Seguridad Pública como de la Procuraduría de Justicia del Estado (PGJE), Alvar Cabeza de Vaca Appendini y Carlos Zamarripa Aguirre, respectivamente.
“Tienen que dar explicaciones claras y contundentes de por qué fracasó el tan cacareado programa “Escudo” de casi 3 mil millones de pesos que nos lo vendieron como la panacea para vivir con tranquilidad en Guanajuato. Es intolerable que sólo se la pasen en el estado culpando a todos mientras ellos se lavan las manos y evaden su responsabilidad”, dijo.
La diputada Azul Etcheverry Aranda también coincidió en que es necesario un cambio de estrategia en materia de seguridad, además de la participación de sociedad y gobierno en todos sus niveles.
“Soy testigo de como el gobierno federal ha implementado centros de control militar e indiscutiblemente ha apoyado al estado, pero reitero que no han servido las estrategias y que se deben de tomar nuevas medidas”, concluyó.
