La actividad económica de Venezuela sufrirá un desplome del 15% en 2018,según la última proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI). 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó el jueves que las economías de América Latina y el Caribe podrían haberse expandido 2,5% este año pero debido a la severidad de la crisis económica venezolana el crecimiento regional será de sólo 1,9%.

El FMI predijo que en 2018 el producto interno bruto venezolano disminuirá alrededor del 15% —sólo superada por una contracción del 16% en Dominica a raíz de los daños causados por los huracanes— por lo que la economía de la nación sudamericana terminará reducida casi a la mitad de lo que fue en 2013.

La desconfianza hacia el país es total, según el Fondo Monetario Internacional, y eso afectará a su capacidad para financiarse. El impacto de la crisis de Venezuela se considera, en cualquier caso, “muy limitado” sobre los grandes vecinos, pese a que su economía representa un porcentaje muy elevado en el conjunto de la región.

Al actualizar sus perspectivas de crecimiento, el FMI estimó que la inflación venezolana alcanzará 13.000% este año, tras haber culminado 2017 en 2.400%.

 “Si a Venezuela le va muy mal, sobre el promedio de la región eso influye de manera aritmética”, señaló el director del departamento del hemisferio occidental del FMI Alejandro Werner

Werner además calificó como “casi nulo” el contacto sostenido con las autoridades venezolanas desde noviembre, cuando el Fondo otorgó seis meses al país sudamericano para que proporcione estadísticas sobre su economía, luego de que se incumpliera el plazo estipulado en los reglamentos del organismo.

Si Venezuela no aportara la información requerida, el FMI podría terminar decidiendo su expulsión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *