Para el sector cuero calzado, si la renegociación del TLC no logra concretarse, no es la ruina, ya que los aranceles no son tan gravosos a diferencia de los productos de tela, donde los impuestos pueden subir hasta 19%.
“De firmarse así no se va a tocar esta industria, el tema calzado no es relevante en la negociación. No somos un factor clave para definirlo en materia macroeconómica”, dijo Luis Gerardo González García, presidente de la Cámara de Calzado (CICEG).
En relación a nuevos mercados, compartió que se están reforzando las exportaciones en Centro y Sudamérica, particularmente en Chile.
Este año se realizará en México la reunión de países latinoamericanos de calzado, donde 10 Cámaras se reunirán para ampliar y mejorar el comercio entre estos países.
En otros temas, la comunidad empresarial busca apoyar al crecimiento de la entidad y ser puente entre ciudadanía y autoridades, dijo González García.
A través del Consejo Coordinador Empresarial realizan reuniones con las autoridades para discutir temas en materia de seguridad. “No somos un partido político, queremos construir con el gobierno un mejor estado.”
Salud crediticia
El sector empresarial debe ser prudente en el uso de sus préstamos y utilizarlos en temas de crecimiento e inversión.
“El uso del financiamiento no debe ser usado para carteras vencidas, créditos que no se pagan bien, el crédito es el motor de la economía” dijo Luis Gerardo González García, en la Feria del Crédito, organizado por CICEG.
Edgar Ulises Hernández, capacitador en materia fiscal, señaló que en 2017 no hubo reformas fiscales; sin embargo, uno de los puntos cruciales es que dentro de la ley de ingresos las tasas de recargos por cargos extemporáneos aumentan 1.13% a 1.47%, lo que implica un incremento porcentual de 23%.
El mensaje para los empresarios fue utilizar las opciones de financiamiento con inteligencia, es decir, no desviar el fin del crédito, sino usarlo para lo que fue solicitado.
“Si no se ocupa, no debe endeudarse para adquirirlo”.
