México es el tercer destino de exportaciones de productores colombianos dedicados a la industria del textil.

A septiembre de 2017, Colombia envió a México 56 millones de dólares: 57% confección, 38% tejido y 5% hilado, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Industriales de Colombia (ANDI).

Por su parte, nuestro país exportó a tierras cafetaleras 54,7 millones de dólares en textil y confección: 56% fue en tejidos, 28% en hilados, 13% en confección y 3% en fibras.

“México es un socio importante para nosotros, su presencia ha venido creciendo, destacando porque las empresas que hoy tienen presencia han invertido en nuevos desarrollos, en tema de la innovación y uso de materiales reciclados. Sin embargo, aún tenemos un mayor margen de oportunidad para crecer entre ambos países”, dijo Carlos Eduardo Botero, Presidente de Inexmoda, organismo creador de la feria Colombiatex de las Américas que este año celebra 30 ediciones realizadas desde Medellín, capital de la provincia de Antioquia, donde existen 10 mil unidades dedicadas al textil que generan más de 75 mil empleos.

Para el presidente del organismo que tiene como finalidad conectar a los artífices del sistema moda para transformar y fortalecer la industria local, México debe tener cautela ante el proceso de la renegociación del TLCAN con Estados Unidos, pues si bien es cierto que EU es su principal destino, existe un importante abanico de opciones para hacer negocios con otros países en donde también hay opciones interesantes como es Colombia.

“Están viviendo un momento complicado, con mucha incertidumbre y esperamos que todo se resuelva a favor, porque es uno de nuestros socios principales y es importante que sigamos haciendo negocios. Parece que Estados Unidos pierde más que México, pero no sabemos que decisión tome el Presidente Trump, lo cierto es que México debe también considerar que es un buen momento para preguntarse: ¿Cómo aumentamos nuestra diversificación?, como decían las abuelas, no podemos poner todos los huevos en una sola canasta”.

Consolidan presencia

Para Humberto Flores, vicepresidente comercial de Manufacturas Kaltex, compañía que genera 15 mil empleos en México entre sus plantas de Hidalgo y Querétaro, Colombia es un importante consumidor de productos como mezclilla, gabardina y confección, razón por la que desde hace 20 años son parte de los 550 expositores que participan durante tres días en el evento realizado en el Centro de Convenciones Plaza Mayor.

“La filosofía de la empresa desde su concepción fue la internacionalización. En la actualidad, Colombia es nuestro principal mercado en el extranjero, después de los Estados Unidos”.

Flores comenta que el mercado en Colombia sabe de moda y siempre están buscando mantener negocios con aquellas empresas que constantemente ofrezcan nuevas propuestas en textil.

“Son punta de lanza en el desarrollo de moda, una comunidad que ahora con la generación millenials también están buscando que las marcas presenten productos reciclados. La calidad hoy es una obligación y hay que ir más allá”.

Kaltex es uno de los mejores crecimientos verticales en México teniendo después de 75 años de existencia el control de su completa cadena de valor con la creación de sus propios hilos, telas, prendas de vestir, fibra sintética y productos de textil para el hogar.

La empresa mexicana cuenta con más de 650 establecimientos y 10 marcas, incluso en la propia Medellín cuenta con una sucursal.

“El reto para esta edición es seguir consolidándonos en el mercado colombiano, mantener a nuestros clientes y hacer negocios con nuevos clientes”.

En busca de nuevos clientes

Desde hace una década, Giotex, de Yucatán, participa en Colombiatex, y su reto ahora es aumentar el 8% de presencia que tiene en el país cafetalero.

“Nuestro producto principal son los calcetines, las playeras deportivas y el hilo preteñido, hemos aumentando nuestras ventas y esperamos este año empezar a exportar a doble dígito”, detalla Giorgio Dissegna, director de diseño de la empresa.

Dissegna comentó que entre sus estrategias está entrar con producto hecho a base de materiales reciclados, con el cual ya han probado suerte en Estados Unidos.

“Contamos con la licencia de reciclado y es una buena oportunidad para seguir creciendo nuestra presencia en países como Colombia”.

La planta de Giotex emplea a 300 personas, respecto al TLCAN esperan que la renegociación llegue a un buen término y permita que Estados Unidos, Canadá y México mantengan sus relaciones comerciales.

“Es muy importante la economía entre los 3 países, confiamos en que la renegociación sea positiva y que si cambia, sea en temas que deban adaptarse al momento actual”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *