#FrenteFrío Número 20 y su intensa masa de aire polar en el norte de #México ocasiona ambiente gélido, debido al marcado descenso de #Temperatura, más información en https://t.co/sAdYEkZHIy pic.twitter.com/YfzezMRgOO
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) 2 de enero de 2018
Temperaturas inferiores a menos 5 grados Celsius se esperan en regiones elevadas de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango, y de entre menos 5 y 0 grados en montañas de Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Heladas con valores de temperatura de 0 a 5 grados Celsius afectarán a zonas altas de Jalisco, Michoacán, Querétaro y Ciudad de México.
De acuerdo con el SMN, el evento de Norte de muy fuerte a intenso, con rachas superiores a 90 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 4 metros continuará en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec; con rachas superiores a 80 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, y con rachas por arriba de los 60 km/h en la Península de Yucatán.
Tormentas muy fuertes se prevén para regiones de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; fuertes en Puebla; lluvias con intervalos de chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y precipitaciones dispersas en Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo.
El pronóstico para el Valle de México es de cielo medio nublado, bancos de niebla matutinas, sobre todo en zonas montañosas, ambiente templado durante el día y viento de componente norte de 10 a 25 km/h.
Bancos de #Niebla en #Hidalgo #Puebla pic.twitter.com/VKwiWRjcnw
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) 3 de enero de 2018
En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de entre 21 y 23 grados Celsius y una mínima de 4 a 6.
Las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas La Rosilla, en Durango, con menos 7.5 grados Celsius, y Ciudad Acuña, en Coahuila, con 5 grados bajo 0.
