La visión que tiene Nissan del futuro es que sus autos puedan leer la mente del conductor, y para ello está desarrollando una tecnología que denomina “Brain to Vehicle” o “B2V”, cuyas siglas en inglés significan “Del Cerebro al Vehículo” .
“Cuando la mayoría de personas piensan en la conducción autónoma, tienen una visión muy impersonal del futuro. Pero la tecnología B2V hace lo opuesto usando las señales de sus cerebros para hacer la conducción más emocionante y disfrutable”, declaró Danielle Schillaci, vicepresidente ejecutivo de Nissan.
La automotriz informó en un comunicado que utiliza decodificación de señales cerebrales para predecir las acciones del conductor (Predicción) y para detectar cuando haya ciertos niveles de incomodidad (Detección).
Por medio de un dispositivo que el conductor utiliza en su cabeza, el sistema mide la actividad cerebral para que sea analizada.
En la etapa de Predicción se logrará capturar señales de que el cerebro del conductor está a punto de iniciar un movimiento, como girar el volante u oprimir el acelerador; así, los sistemas de asistencia al conductor pueden entrar más rápido en acción.
La fase de Detección consiste en darse cuenta y evaluar la incomodidad del conductor para que la inteligencia artificial pueda hacer cambios a la configuración de los controles, o por otra parte, cuando esté activada la modalidad de conducción autónoma, cambiar la manera en que el auto se está manejando a sí mismo.
Anticipando el movimiento que va a hacer el conductor, el sistema de manera imperceptible toma acciones como girar el volante o reducir la velocidad del auto de 0.2 a 0.5 segundos más rápido que el piloto.
De acuerdo con Nissan, esta tecnología es exclusiva y demostrará sus capacidades en la feria de tecnología CES de Las Vegas.
