“Nunca en la historia del tequila se había logrado una cantidad de este nivel. En las exportaciones que se habían registrado no hay una referencia así”, indicó Ramón González Figueroa, director del CRT.
Con las exportaciones de diciembre se prevé llegar a 210 millones de litros exportados, mientras que en 2016 fue de 197.9 millones.
Actualmente esta bebida llega a 120 países, de los cuales Estado Unidos es el principal mercado, con 160.6 millones de litros, seguido por España, con 4.5 millones, y Alemania, con 4.1.
El récord en envíos al extranjero se debe a que ha crecido la variedad de productos en el mercado, como los extra añejos y añejos cristalinos, expuso González Figueroa.
“Además la llegada de nuevos jugadores, la innovación de productos, los sistemas de calidad que ha tenido el tequila, más los acuerdos internacionales que ha firmado México con otros países formaron una amalgama”, agregó” y la agresividad que han tenido los empresarios tequileros para enfrentar la competencia mundial”.
Del total de exportaciones, el 48 por ciento, 95.3 millones de litros, son categoría 100 por ciento de agave, de mayor valor que la categoría tequila.
OFRECEN EXTENDER DEFENSA DEL TEQUILA
Con las crecientes exportaciones tequileras, que este año rompieron récord, con 199.1 millones de litros enviados en enero-noviembre, el reto en 2018 será proteger esta bebida en más países, adelantó Ramón González Figueroa, director del Consejo Regulador del Tequila (CRT).
“Será el que se tenga que consolidar los derechos de propiedad intelectual del tequila, y me refiero específicamente a Argentina y a algunos países asiáticos”, dijo González Figueroa.
Con el país sudamericano además buscan lograr el reconocimiento a la Denominación de Origen Tequila (DOT), ya que es el único del Mercosur que falta de aceptar esta condición sobre la bebida de agave.
“Esto nos dará la posibilidad sin duda alguna de estar en un entorno de mayor fortaleza en derechos de propiedad intelectual”, comentó el directivo.
Actualmente el CRT cuenta con 50 registros relacionados con propiedad intelectual que buscan poner en marcha en países donde han detectado la comercialización de tequila falso.
“Como ha sido el caso de Filipinas, donde tenemos 10 productos que se ostentan como tequila, tendremos que duplicar ahí los esfuerzos, redoblarlos para, a través de la parte jurídica, eliminar estos productos”, explicó.
También en Asia, el mercado chino representará un reto para la expansión de la bebida de agave, pues aunque el país reconoce oficialmente al tequila, ha habido trabas que han impedido crecer en ese país.
“El reto será el próximo año poder ingresar a China, después de las tres barreras que nos pusieron no arancelarias que se tuvieron que superar y que sentimos que este primer semestre lo tendremos prácticamente ya superado”, aseguró González Figueroa.
La meta es que China sea el segundo mercado de exportación, con 10 millones de litros anuales, después de Estados Unidos, que compra alrededor de 160 millones de litros.
En total el tequila está presente en 120 países.
Respecto a la producción, entre enero y noviembre sumó 254.2 millones de litros, y de acuerdo con González Figueroa, se estima cerrar el año con 275 millones de litros, con lo que 2017 sería uno de los tres mejores años de producción tequilera.
“El 55 por ciento del total es 100 por ciento de agave y 45 por ciento del total es tequila. Para este próximo 2018 continuará este franco crecimiento, esta recuperación que hemos tenido desde hace varios años”, concluyó.
