El 90% de la cebada que consume la compañía Heineken es cosechada en Guanajuato.
Alberto Máynez, Gerente de Abastecimiento y Materias Primas para Heineken América, expuso que la compra del insumo alcanza 120 mil toneladas al año.
La alianza comercial entre productores y la empresa es histórica, tiene por lo menos 60 años.
En el Estado colaboran 1,500 agricultores para la cosecha de la marca, lo que equivale a 20 mil hectáreas y 4 mil empleos.
Máynez Gutiérrez compartió que Guanajuato es uno de los principales estados proveedores.
Recordó que la compañía antes tenía una mayor participación con los estados del Altiplano. Pero la carencia de agua volvió irregular la producción, ya que dependen de las lluvias, caso contrario a Guanajuato.
Cebada nacional
La cercanía entre agricultores guanajuatenses y la compañía tiene tres objetivos: seguridad de abasto, compromiso social y sostenibilidad.
“Necesitamos seguir produciendo nuestra cebada en México, queremos que nuestras cervezas lleven 100% de grano nacional”, compartió.
La malta era un producto que la cervecera adquiría de forma indirecta con Impulsora Agrícola, pero cuando ésta cerró, se acercaron con los agricultores.
“En Heineken no somos expertos en campo, es por eso por lo que nos unimos con los conocedores”, explicó Alberto Máynez.
Siembran idea
Adicional al programa de agricultura de conservación, desarrollada para productores de cebada en el Estado, la compañía planea integrar productores de sorgo y maíz, para promover la rotación de siembra y permitir a la tierra recuperar sus nutrientes.
El programa enseña cómo aplicar dosificación de fertilizante que ayuden a reducir las emisiones de bióxido de carbono, generando cultivos sustentables.
Dentro del compromiso social, se colabora para que el agricultor genere nuevos ingresos, creando mejoras en las prácticas del campo.
2010 Es el año en que la compañía cervecera de origen holandés se fusionó con la mexicana Cuauhtémoc Moctezuma.
Al detalle
Heineken tiene:
6 plantas en México
13 etiquetas
16 mil empleados
