Las coaliciones “Juntos Haremos Historia” y “Por México al Frente” fueron aprobadas hoy por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
En tanto, la aprobación de la coalición “Meade Ciudadano por México” fue aplazada debido a que, de manera inaudita, lleva en su nombre el apellido de su candidato, José Antonio Meade, lo cual ha generado preocupación entre algunos consejeros del INE, pues podría vulnerar el principio de equidad en la contienda ya que le generaría ventaja indebida al ex Secretario de Hacienda.
Por unanimidad y sin discusión de por medio, el Consejo General consideró que la coalición “Juntos Haremos Historia”, conformada por los partidos Morena, Encuentro Social y del Trabajo cumplió con todos los requisitos legales.
“Juntos haremos historia”
Dicha coalición, cuyo precandidato presidencial es Andrés Manuel López Obrador, es de carácter parcial y establece la postulación de 62 fórmulas al senado por el principio de mayoría relativa y 292 fórmulas de candidaturas a diputados de mayoría relativa.
El convenio de coalición detalla que el candidato presidencial tendrá el 70 por ciento de los spots, los candidatos a senador el 15 por ciento y los candidatos a diputados tendrán el 15 por ciento restante.
El Consejo General también palomeó la coalición parcial Por México al Frente, integrada por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano.
Por México al Frente
Con el panista Ricardo Anaya como precandidato presidencial, la citada alianza contempla la postulación de 58 candidaturas a senadores de mayoría relativa y 269 fórmulas de candidatos a diputados de mayoría relativa.
Al igual que la coalición que postulará al tabasqueño, Por México al Frente destinará el 70 por ciento de los spots a su candidato presidencial y 30 por ciento a sus candidatos a legisladores.
Aunque el INE no ha detallado aún cuántos spots tendrán ambas alianzas, la ley electoral indica que, en coaliciones parciales, el 70 por ciento se reparte con base en el porcentaje de votación de los partidos alcanzado en la última elección federal y el 30 por ciento restante se divide de manera igualitaria entre todas las fuerzas políticas que la conforman.
Respecto a la coalición entre el PRI-PVEM-Panal, el consejero Benito Nacif informó ayer que su aprobación se realizará probablemente hasta enero, debido a que los consejeros tienen dudas sobre si deben aprobar el nombre de la coalición.
En concreto, preocupa que toda la propaganda y spots que difundan los distintos candidatos con el lema de la coalición beneficiaría directamente a Meade, lo que generaría complicaciones al momento de calcular sus gastos y de garantizar que no haya ventajas indebidas que vulneren la equidad de la contienda.
