El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ya delinea las medidas que le interpondrá a GrupoTelevisa para reducir su poder sustancial en TV de paga.

Esto a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo el caso para resolver si esa empresa debe ser sujeta o no a medidas para reducir su poder sustancial.

Así lo informó Gabriel Contreras, presidente del IFT, quien explicó que actualmente trabajan en la revisión de información disponible de dicho mercado y sus condiciones actuales para dictar las medidas en el primer trimestre de 2018.

“Este año hicimos también la declaratoria de poder sustancial en el mercado relevante de la TV restringida, como ustedes saben, la sentencia nos ordenó hacer dos cosas, la declaratoria con base en la información disponible a la fecha del cierre de la investigación, eso ya se hizo, y la segunda es revisar las condiciones prevalecientes en el mercado hoy para asegurarnos de poner regulación pertinente hacia el futuro.

“Estamos próximos a concluir este análisis con la intención de iniciar el procedimiento formal en el primer trimestre del próximo año”, aseveró Gabriel Contreras.

Adolfo Cuevas, comisionado del IFT, agregó que mientras no exista un pronunciamiento de la Corte, como regulador tienen la obligación de establecer las medidas para nivelar las condiciones de mercado, en este caso el de televisión de paga.

De acuerdo con cifras del órgano regulador de telecomunicaciones, Grupo Televisa tiene 60.6 por ciento de participación de mercado de televisión de paga, cuando en el País hay aproximadamente 22.4 millones de accesos a este servicio que se encuentra en 67 de cada 100 hogares.

Miguel Flores Bernés, especialista en competencia y telecomunicaciones, dijo que en el País el servicio de televisión de paga sigue concentrado por Grupo televisa, por lo que el IFT debe determinar medidas específicas para reducir el poder de mercado que tiene la empresa.

“El IFT tiene las dos cachuchas, es el regulador y es también la propia autoridad de competencia, una vez declarada la dominancia lo lógico es que imponga las medidas”, afirmó el especialista consultado.

Las cifras del órgano regulador colocan a Grupo Televisa por encima de su más cercano competidor que es Dish, empresa que tiene apenas 18.1 por ciento de participación de mercado.

Después les siguen Megacable con 14 por ciento, Totalplay con 2.1 por ciento y otros pequeños ofertantes del servicio con 5.2 por ciento de participación.

Cabe señalar que en México del total de accesos a TV de paga, alrededor de 22 millones 187 mil son en los hogares, mientras que sólo 214 mil son en sitios como negocios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *