Con el Modelo Mexicano de Formación Dual, entre 2016 y 2017 un grupo de 238 estudiantes de 13 instituciones educativas de la entidad pudieron sumarse a 24 empresas donde continúan su formación laboral.

El secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Guillermo Romero Pacheco, refirió que este programa es una gran oportunidad a jóvenes en sus últimos años para obtener experiencia real e innovar en los centros de trabajo.

Dicho modelo es una iniciativa público-privada que busca implementar de manera sistémica un esquema de formación para técnicos del nivel medio superior, y que replica en Guanajuato el sistema dual alemán, el cual vincula armónicamente la formación teórica y práctica, alternando el aprendizaje en el aula y en el espacio de trabajo.

De acuerdo con un plan de rotación de puestos de aprendizaje, los estudiantes a partir del tercer o quinto semestre se incorporan a las empresas de tiempo completo de 3 a 4 días, mientras que el resto de la semana continúa asistiendo a la escuela.

Los jóvenes están inmersos en este modelo en un periodo de un año, en el caso de carreras enfocadas a los servicios, mientras que las carreras industriales requieren 2 años; en este periodo los estudiantes cuentan con una medición docente y digital para desarrollar sus competencias genéricas, disciplinares y profesionales.

Finalmente la evaluación final se da desde la institución educativa de acuerdo con el desempeño de sus competencias en la empresa.

Los beneficios para las industrias son que cuentan con personal calificado acorde con sus propias necesidades, además de que ahorran en costos de reclutamiento, selección inducción y entrenamiento de personal.

También se disminuye la rotación de personal en los centros de trabajo al contar con trabajadores motivados y leales, con lo que se incrementa la productividad y calidad de los productos y procesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *