Arrancó su precampaña a la gubernatura del Estado el senador panista Fernando Torres Graciano, quien fue arropado por el ex gobernador Juan Manuel Oliva, en la reunión anual de “PACUA Campo” asociación rural del municipio de Guanajuato.
El evento se realizó en el Salón Rojo ubicado en la comunidad de Puentecillas, en donde se dieron cita decenas de pobladores de distintas comunidades rurales del municipio entre ellas El Coyote, El Zangarro, Arpero, La Estancia, por mencionar algunas.
“Él es para mí, el hombre que debe ser el líder de Guanajuato, en los próximos años”, dijo el ex Gobernador de Guanajuato.
Manuel Oliva consideró que Torres Graciano tiene experiencia para conducir al estado y transformar el campo de Guanajuato, gracias a su trayectoria que lo ha llevado a ser senador de la República.
Sobre la inseguridad principal problema que viven los guanajuatenses, recordó que es el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, así que cuenta con la experiencia para que el estado recobre la tranquilidad.
Por su parte el regidor del PAN, “Memo” Torres expresó su confianza en que Fernando Torres Graciano, dirigirá el rumbo del estado durante los próximos seis años.
En tanto que en su mensaje Ruth Esperanza Lugo Martínez, ex legisladora federal, que esta asociación civil surgió de la necesidad de los ciudadanos en participar y ser escuchados por sus autoridades.
Al tomar la palabra, Torres Graciano reconoció la capacidad de sumar el esfuerzo de la gente, para conseguir un objetivo como se ha hecho con la asociación de PACUA.
Torres Graciano criticó la presunta falta de atención a la ciudad, porque más allá del centro histórico no se atiende la periferia, ni las comunidades.
En consecuencia exhortó a los integrantes de la asociación, para que se hagan presentes y exijan que se hagan cosas, en beneficio de los ciudadanos.
Destacó que Sobre la Ley de Seguridad Interior reconoció que no va a resolver la inseguridad, ya para ello se requiere modificar y preparar a las Policías Municipales, a los Ministerios Públicos y al sistema penitenciario, así como mejorar empleos y combatir la pobreza extrema, entre otros factores.
